Cargando, por favor espere...

Trudeau se la revierte a Trump: Canadá responderá a los aranceles de Estados Unidos
Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos.
Cargando...

Ante la amenaza de Donald Trump de imponer un 25 por ciento de aranceles a productos de Canadá y México, durante su segundo mandato, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que responderán de manera similar, lo cual generaría problemas significativos para Estados Unidos (EE. UU.).

Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos, lo que haría que los aranceles impuestos sobre productos canadienses incrementaran los costos para los consumidores estadounidenses. Esta medida podría contravenir el compromiso de Trump de mejorar la calidad de vida de los estadounidenses, ya que encarecería productos esenciales provenientes de Canadá.

El primer ministro recordó que, durante el primer mandato de Trump, Canadá también adoptó medidas de represalia, dirigiendo los aranceles hacia productos estratégicos como el bourbon, las motos Harley-Davidson y el ketchup, buscando impactar políticamente al presidente y sus aliados. Según Trudeau, estas medidas resultaron efectivas, ya que las tarifas fueron eliminadas.

Por último, Trudeau reconoció que el enfoque de Trump es desafiante y busca desestabilizar las relaciones comerciales: "como hicimos hace ocho años, responderemos a los aranceles injustos de manera proporcional. Estamos evaluando la forma adecuada de actuar, pero sabemos que, cuando Trump habla, lo hace en serio", concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

Después de las amenazas de Trump y del discurso de Claudia Sheinbaum, ambos gobernantes sostuvieron una llamada telefónica “amistosa”.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Su señalamiento es más efectista que efectivo, y creo que es mucho más importante poner la lupa en las actividades nefastas de la USAID.

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.