Cargando, por favor espere...
Ante la amenaza de Donald Trump de imponer un 25 por ciento de aranceles a productos de Canadá y México, durante su segundo mandato, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que responderán de manera similar, lo cual generaría problemas significativos para Estados Unidos (EE. UU.).
Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos, lo que haría que los aranceles impuestos sobre productos canadienses incrementaran los costos para los consumidores estadounidenses. Esta medida podría contravenir el compromiso de Trump de mejorar la calidad de vida de los estadounidenses, ya que encarecería productos esenciales provenientes de Canadá.
El primer ministro recordó que, durante el primer mandato de Trump, Canadá también adoptó medidas de represalia, dirigiendo los aranceles hacia productos estratégicos como el bourbon, las motos Harley-Davidson y el ketchup, buscando impactar políticamente al presidente y sus aliados. Según Trudeau, estas medidas resultaron efectivas, ya que las tarifas fueron eliminadas.
Por último, Trudeau reconoció que el enfoque de Trump es desafiante y busca desestabilizar las relaciones comerciales: "como hicimos hace ocho años, responderemos a los aranceles injustos de manera proporcional. Estamos evaluando la forma adecuada de actuar, pero sabemos que, cuando Trump habla, lo hace en serio", concluyó.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
Dependencias de gobierno deben más de 14 mil millones de pesos a CFE
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.