Cargando, por favor espere...
Ante la amenaza de Donald Trump de imponer un 25 por ciento de aranceles a productos de Canadá y México, durante su segundo mandato, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que responderán de manera similar, lo cual generaría problemas significativos para Estados Unidos (EE. UU.).
Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos, lo que haría que los aranceles impuestos sobre productos canadienses incrementaran los costos para los consumidores estadounidenses. Esta medida podría contravenir el compromiso de Trump de mejorar la calidad de vida de los estadounidenses, ya que encarecería productos esenciales provenientes de Canadá.
El primer ministro recordó que, durante el primer mandato de Trump, Canadá también adoptó medidas de represalia, dirigiendo los aranceles hacia productos estratégicos como el bourbon, las motos Harley-Davidson y el ketchup, buscando impactar políticamente al presidente y sus aliados. Según Trudeau, estas medidas resultaron efectivas, ya que las tarifas fueron eliminadas.
Por último, Trudeau reconoció que el enfoque de Trump es desafiante y busca desestabilizar las relaciones comerciales: "como hicimos hace ocho años, responderemos a los aranceles injustos de manera proporcional. Estamos evaluando la forma adecuada de actuar, pero sabemos que, cuando Trump habla, lo hace en serio", concluyó.
California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
Carney reemplaza a Trudeau y enfrenta la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
Los aranceles son un mecanismo que los gobiernos utilizan para proteger a sus sectores industrial, comercial y agropecuario
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.
El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.
Donald Trump firmó el documento correspondiente y el pueblo trabajador de nuestro país debe saberlo y hacer conciencia de su gravedad.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.