Cargando, por favor espere...
Un panel de jueces de la Corte de Comercio Internacional falló que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) no tiene poder “ilimitado” para usar la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA) para imponer aranceles; por lo cual bloquearon los aranceles que el presidente Donald Trump había establecido.
También incluyeron los gravámenes globales y “recíprocos” anunciados el pasado 2 de abril, llamado por Trump como “Día de la Liberación”, así como los impuestos a Canadá, México y China.
El fallo indicó que estos aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente. Asimismo, se dio a conocer que el tribunal actuó tras demandas de empresas y estados, argumentando que el mandatario violó la Constitución al excederse en sus poderes.
Finalmente, la Casa Blanca, a través del secretario de prensa, Kush Desai, anunció que apelará el fallo, diciendo que los jueces no deberían decidir cómo manejar una emergencia nacional.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Después de las amenazas de Trump y del discurso de Claudia Sheinbaum, ambos gobernantes sostuvieron una llamada telefónica “amistosa”.
Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Luego de doce meses, hasta el reciente alto al fuego y a pesar de esa clara directiva legal, Israel no había implementado acciones significativas para resolver las condiciones inhumanas que imperan en Gaza.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.