Cargando, por favor espere...

Aranceles de Donald Trump desestabilizarán el mercado norteamericano
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Cargando...

"Los aranceles del 25 por ciento y las medidas de represalia tendrán un impacto desestabilizador en las cadenas de suministro, el crecimiento económico y los beneficios geoestratégicos de un mercado norteamericano integrado, logrado bajo el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC)", declaró la presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Estados Unidos para Negocios Internacionales (USCIB por sus siglas en inglés), Whitney Baird.

A través de un comunicado, la presidenta de USCIB manifestó que las medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, elevará los costos de manufactura en Estados Unidos, también, aumentará los precios para los consumidores y limitará las inversiones de las empresas en su crecimiento.

Agregó que también dificultará la capacidad de las compañías estadounidenses para competir con empresas globales.

Además, reconoció la importancia de abordar temas como la migración ilegal y el tráfico de drogas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó: "si permanecen (los aranceles), pues nosotros también tenemos que tomar decisiones… Son decisiones sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México".

Además, destacó la posibilidad de explorar nuevos horizontes comerciales con otros socios si fuera necesario para proteger los intereses de México y de los mexicanos.

La mandataria también abordó el impacto de los aranceles en la economía, afirmando que, si bien México se verá afectado, los Estados Unidos sentirán las repercusiones a corto plazo.

Por último, la presidenta ejemplificó que las empresas como Target y Best Buy ya han anunciado aumentos en los precios debido a los aranceles, lo cual afectará los precios de productos como frutas y verduras, mismos que dependen de las importaciones de México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.

Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño".  Además, presumen que está en perfecto estado.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.