Cargando, por favor espere...
El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) informó que impondría aranceles del 50 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio de México y Canadá; esta medida resultaría de la suma de dos impuestos: uno del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, y otro del 25 por ciento sobre otros bienes mexicanos y canadienses, que entraría en vigor el 4 de marzo.
Inicialmente, el gobierno estadounidense planeaba imponer aranceles generales del 25 por ciento a México y Canadá, pero optó por posponerlos hasta el 4 de marzo tras llegar a un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
En caso de que no se logre posponer nuevamente la aplicación de los aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses, el acero y el aluminio de estos países estarán sujetos a una tasa del 50 por ciento.
Cabe destacar que Canadá representa el principal exportador de acero a Estados Unidos, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.
Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para explicar por qué no convendría a Estados Unidos imponer aranceles al acero y aluminio.
Además, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía mantendrán diálogo con sus contrapartes estadounidenses ante la advertencia de aranceles a los vehículos fabricados en México.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
El político conservador Friedrich Merz asumió este martes el cargo de canciller de Alemania, tras recibir 325 votos a favor en la Cámara Baja del Parlamento.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Director del AIFA denuncia crisis interna
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.