Cargando, por favor espere...

EE. UU. amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Cargando...

El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) informó que impondría aranceles del 50 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio de México y Canadá; esta medida resultaría de la suma de dos impuestos: uno del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, y otro del 25 por ciento sobre otros bienes mexicanos y canadienses, que entraría en vigor el 4 de marzo.

Inicialmente, el gobierno estadounidense planeaba imponer aranceles generales del 25 por ciento a México y Canadá, pero optó por posponerlos hasta el 4 de marzo tras llegar a un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

En caso de que no se logre posponer nuevamente la aplicación de los aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses, el acero y el aluminio de estos países estarán sujetos a una tasa del 50 por ciento.

Cabe destacar que Canadá representa el principal exportador de acero a Estados Unidos, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para explicar por qué no convendría a Estados Unidos imponer aranceles al acero y aluminio.

Además, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía mantendrán diálogo con sus contrapartes estadounidenses ante la advertencia de aranceles a los vehículos fabricados en México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

México quedó en el lugar 65 del tablero general

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.