Cargando, por favor espere...
Desde la Casa Blanca, el nuevo presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, informó que su gobierno sí impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025.
Dentro de sus primeras acciones como presidente y a solo unas horas de haber llegado al poder, Trump firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, entre ellas tres que impactan su relación con México.
La primera orden fue para designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”; la segunda para declarar “Emergencia Nacional” en la frontera sur y frenar la migración; y la tercera para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con agregar impuestos a los productos de ambos países con los que tiene un tratado de libre comercio, a quienes acusó de facilitar la migración y el tráfico de drogas hacia su país.
Desde entonces, ha mantenido un intercambio de declaraciones mediáticas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, desde la primera amenaza, respondió contundentemente a su homólogo estadounidense y le aseguró que el tráfico de drogas se debe de combatir en coordinación y de manera conjunta, pues si bien México produce sustancias ilícitas, EE. UU. tiene un grave problema de consumo.
Las órdenes ejecutivas que ahora toma Trump, aunque preocupantes, no son nuevas. Desde que ganó las elecciones, el nuevo presidente estadunidense había estado lanzando amenazas de diversa índole a sus dos vecinos. De hecho, en una entrevista con la televisora NBC News, el pasado 9 de diciembre, Trump dejó claras sus intenciones de hacer de México y Canadá los estados 51 y 52 de EE. UU.
“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró en ese entonces el demócrata.
Aunado a ello, Donald Trump también afirmó que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que ha sido tomado por especialistas como una clara evidencia de las intenciones intervencionistas y de apropiación de las riquezas de México por parte del gobierno de los EE. UU.
“La llegada de Donald Trump y los pronunciamientos que hace como presidente, reflejan el intento de los EE. UU. de recuperar el poder, la hegemonía, que, durante muchos años ha tenido ese país en la economía, en la cultura, en la política de todo el mundo”, dijo en entrevista con buzos Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización social Antorcha Campesina.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.