Cargando, por favor espere...

Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Cargando...

Desde la Casa Blanca, el nuevo presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, informó que su gobierno sí impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025.

Dentro de sus primeras acciones como presidente y a solo unas horas de haber llegado al poder, Trump firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, entre ellas tres que impactan su relación con México. 

La primera orden fue para designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”; la segunda para declarar “Emergencia Nacional” en la frontera sur y frenar la migración; y la tercera para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con agregar impuestos a los productos de ambos países con los que tiene un tratado de libre comercio, a quienes acusó de facilitar la migración y el tráfico de drogas hacia su país.

Desde entonces, ha mantenido un intercambio de declaraciones mediáticas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, desde la primera amenaza, respondió contundentemente a su homólogo estadounidense y le aseguró que el tráfico de drogas se debe de combatir en coordinación y de manera conjunta, pues si bien México produce sustancias ilícitas, EE. UU. tiene un grave problema de consumo. 

Las órdenes ejecutivas que ahora toma Trump, aunque preocupantes, no son nuevas. Desde que ganó las elecciones, el nuevo presidente estadunidense había estado lanzando amenazas de diversa índole a sus dos vecinos. De hecho, en una entrevista con la televisora NBC News, el pasado 9 de diciembre, Trump dejó claras sus intenciones de hacer de México y Canadá los estados 51 y 52 de EE. UU. 

“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró en ese entonces el demócrata. 

Aunado a ello, Donald Trump también afirmó que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que ha sido tomado por especialistas como una clara evidencia de las intenciones intervencionistas y de apropiación de las riquezas de México por parte del gobierno de los EE. UU. 

“La llegada de Donald Trump y los pronunciamientos que hace como presidente, reflejan el intento de los EE. UU. de recuperar el poder, la hegemonía, que, durante muchos años ha tenido ese país en la economía, en la cultura, en la política de todo el mundo”, dijo en entrevista con buzos Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización social Antorcha Campesina. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Desaparece un niño cada dos horas.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.