Cargando, por favor espere...

California demanda a Trump y pide a corte declarar “ilegales” los aranceles
California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Cargando...

El estado de California presentó una demanda contra el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, ante una corte federal, en ella solicitó la declaración de ilegalidad de los aranceles que impuso el gobierno estadounidense.

Gavin Newsom, gobernador de California, anunció el miércoles pasado que el estado lleva el caso a los tribunales para oponerse a los gravámenes de Trump. Esta decisión marca la acción más firme hasta la fecha frente a una política comercial que causó turbulencias en los mercados internacionales.

Según Newsom, estas medidas constituyen el “peor autogol” en la historia de EE.UU. y las considera una de las decisiones más “autodestructivas” que haya tomado el país.

El gobernador advirtió que, con este panorama comercial, California enfrenta la pérdida de miles de millones de dólares en ingresos.

Por último, el gobernador destacó que California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, cuya economía muestra una fuerte dependencia de las relaciones comerciales con México, Canadá y China, países que figuran entre los principales objetivos en la actual guerra arancelaria impulsada por Trump.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.

En Estados Unidos (EE. UU.) “nos estamos enfrentando a preguntas impensables sobre si aún vivimos en un Estado de derecho democrático”, dijo Michelle Wu, alcaldesa de Boston

"Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala", afirmó Gustavo Petro, mientras la OEA condenó "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala".

Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

Los mexicanos no tenemos otra opción que pagar precios más altos por las mercancías importadas o que se elaboran con insumos extranjeros.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos

Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.