Cargando, por favor espere...

Sin día del niño 20 millones de menores: Anpec
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.
Cargando...

Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos; las familias gastan por cada pequeño, desde 310 pesos en una ida al cine, hasta 2 mil en la compra de unos tenis u otras mercancías como ropa o juguetes, sentenció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en el marco del día del niño.

“Festejar a un niño mexicano puede ir de los 310 pesos hasta los 2 mil, pero, como en promedio son 2 niños por familia, el gasto ‘saldría lumbre’. Esta situación seguramente dejará a muchos niños mexicanos fuera de la posibilidad de gozar de estas amenidades”, detalló el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.

Además, 22% del total de niños de 0 a 14 años en México, viven con su madre, 3%, con su padre y 6% no vive con sus progenitores, de acuerdo al Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020. Esto dificulta aún más el posible festejo de los pequeños.

Si a ello se le agrega que seis de cada 10 menores viven en un entorno familiar violento y que 1.8 niñas entre 10 y 14 años quedan embarazadas, el número de niños que no podrá a festejar el 30 de abril se incrementa en gran medida.

Por eso, la Anpec exhortó a los mexicanos a reflexionar sobre la realidad de la infancia en México.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.

Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l

Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.

La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.

El fenómeno de la inflación es muy complejo; podría resumirse en la reducción de la capacidad adquisitiva de la gente. Pero, ¿cómo se produce el alza de precios? Hay varias causas que aquí explico.

En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Se trata nuevamente de una inflación récord, que en mayo ya había alcanzado cifras sin precedentes al situarse en 8.1%, pasando muy por encima del registro de abril (7.4%).