Cargando, por favor espere...
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos; las familias gastan por cada pequeño, desde 310 pesos en una ida al cine, hasta 2 mil en la compra de unos tenis u otras mercancías como ropa o juguetes, sentenció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en el marco del día del niño.
“Festejar a un niño mexicano puede ir de los 310 pesos hasta los 2 mil, pero, como en promedio son 2 niños por familia, el gasto ‘saldría lumbre’. Esta situación seguramente dejará a muchos niños mexicanos fuera de la posibilidad de gozar de estas amenidades”, detalló el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
Además, 22% del total de niños de 0 a 14 años en México, viven con su madre, 3%, con su padre y 6% no vive con sus progenitores, de acuerdo al Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020. Esto dificulta aún más el posible festejo de los pequeños.
Si a ello se le agrega que seis de cada 10 menores viven en un entorno familiar violento y que 1.8 niñas entre 10 y 14 años quedan embarazadas, el número de niños que no podrá a festejar el 30 de abril se incrementa en gran medida.
Por eso, la Anpec exhortó a los mexicanos a reflexionar sobre la realidad de la infancia en México.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.
En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.
Los campesinos describen su situación como “sumamente grave”. Pese a que las autoridades ofrecieron contrarrestar la inflación en ese rubro, este fenómeno económico aumenta; y hasta el momento no les han ofrecido ningún apoyo.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l
A dos meses haber puesto en marcha el Paquete Pacic, Bimbo aumentó el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es ya insostenible.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Los datos son contundentes. En la economía no hay crecimiento, incluso organismos nacionales e internacionales (FMI, OCDE y Banxico) coinciden en que éste no será suficiente para que México recupere el que tuvo antes de la pandemia.
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
La inflación afecta, sobre todo, a los más pobres. Mientras los trabajadores perciben un salario fijo, a los empresarios la inflación no les afecta porque se compensan elevando los precios y trasladando el aumento a los consumidores.
En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Fernando Landeros
Periodista