Cargando, por favor espere...
El efecto "pico de gallo" se hizo presente en la inflación mexicana al mes de agosto, la cebolla, el jitomate y el limón son los agropecuarios que registraron el incremento de precios más significativo. Mientras los viajes contratados en paquete y los vuelos fueron los más baratos en lo que va del 2018.
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de la turbosina registrado en los primeros meses del año, por su parte los viajes comprados en paquete fueron más baratos que el mes anterior. El resultado del precio de éstos fuer el más barato registrado en lo que va del año, esta situación implicó que agosto fue el mejor mes para realizar un viaje.
En junio se presentó el mayor aumento del costo del combustible utilizado por los aviones y para las aerolíneas mexicanas este componente representa 30% del precio que pagan los consumidores por un boleto de avión. En el octavo mes de este año, con todo y el alza de precios de la turbosina, los usuarios pudieron hacer uso del transporte aéreo pagando 21.81% menos por sus boletos. Aunado a esto los servicios turísticos contratados en paquete también redujeron su precio, de julio a agosto el costo fue 9.24% menor.
Otros productos cuyo precios también es menor en agosto respecto de julio fueron el tomate verde (15.71%), las uvas (11.25%), la calabacita (4.53%), el plátano (3.66%), el pollo (2.73%), el frijol (1.56%), el azúcar (0.92%) y el alimento para mascotas (0.73 por ciento).
Los energéticos siguen presionando la inflación
Los precios al consumidor estuvieron presionados al alza principalmente por los energéticos; el aumento de precio de los hidrocarburos tuvo un impacto importante en el transporte público y privado y en complementos automotrices, rubro en el que los precios aumentaron 10.57 por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) hiló tres periodos consecutivos siguiendo una tendencia creciente, mientras que la gasolina de bajo octanaje (Magna) ligaron siete meses consecutivos aumentando su precio. Comenzando el 2018, en enero se registró una inflación de 3.76% en la gasolina Magna y en agosto de este año la inflación alcanzó 22.31%, el nivel más alto registrado desde junio del 2017 (22.44%), de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Otros componentes del rubro de transporte que presentaron aumentos importantes de precios en agosto fueron la gasolina Premium (17.35%), los acumuladores (9.41%), neumáticos (6.65%), aceites lubricantes (6.60%), cuotas de autopistas (5.17%) y el transporte colectivo (5.08 por ciento).
Al interior del INPC, el componente subyacente registró una inflación de 3.63, siendo los servicios de educación privada los que sufrieron el aumento más significativo de precios (5.02 por ciento). El componente no subyacente, que engloba los energéticos y los productos agropecuarios presentó un nivel inflacionario de 8.80% impulsado por los energéticos cuyo aumento de precio fue de 18.96 por ciento.
Aumentos acelerados de precios
El efecto “pico de gallo” impulsó al alza los precios, al ser el componente con mayor peso en la ponderación del INPC. Algunos de los ingredientes de la salsa mexicana registraron crecimiento de su precio a doble dígito en tan sólo un mes, de julio a agosto el costo de la cebolla es 42.50% mayor, el del limón 24.52%, el del jitomate 20.78 por ciento. Otros productos que experimentaron un incremento de precio inmediato fueron la gasolina Magna (2.73%), las colegiaturas de preparatoria (2.42%), la gasolina Premium (2.25%), las colegiaturas de universidad (2.12%), el gas doméstico LP (0.86%), los establecimientos de comida (0.53%) y el costo de los servicios de vivienda propia (0.16 por ciento).
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.
El Presidente propuso un supuesto plan contra la inflación; en realidad es solo una lista de buenas intenciones que no atacan las causas internas del fenómeno. Aquí “los pobres son primero”, pero en sacrificarse.
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
El incremento de los productos, sobre todo los de la canasta básica, se debe, en parte, al aumento del precio de los combustibles, como es el caso del gas LP, que viene incrementándose desde el primer trimestre de este año.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.
El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.
En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción