Cargando, por favor espere...

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Cargando...

Al cierre de noviembre de 2024, la inflación en México moderó su ritmo y tocó un nivel de 4.55 por ciento tasa anual, mientras que de forma mensual incrementó en 0.44 por ciento, su nivel más bajo para un mismo mes desde 2020, según indicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato inflacionario del undécimo mes del año se posicionó ligeramente por debajo del consenso de mercado de 4.61 por ciento y se mantuvo dentro del rango esperado entre un mínimo de 4.53 y 5.71 por ciento.

Al interior del índice, el componente no subyacente, que incluye los productos más volátiles de la economía, como energéticos, agropecuarios y algunas materias primas, observó un incremento mensual de 1.73 por ciento y de 7.6 por ciento a tasa anual en comparación con octubre.

Dentro de dicho componente, el precio de los energéticos aumentó 2.64 por ciento, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 4.55 por ciento con respecto al año previo.

Por otra parte, los precios subyacentes experimentaron un ligero incremento de 0.05 por ciento mensual, hilando así 22 meses con tasas menores, tocando su menor nivel desde 2020, impulsados por una baja de 0.27 por ciento mensual y 2.39 por ciento anual de mercancías. No obstante, el costo de servicios aumentó en 0.35 por ciento mensual, y de forma anual lo hizo a un ritmo de 4.9 por ciento.

Entre los bienes con mayor incidencia a la baja en noviembre destaca el limón, con una disminución mensual de -23.5 por ciento; calabacita con -11.1 por ciento; zanahoria con -10.9 por ciento; aguacate con -7.3 por ciento, y la papa con -5.5 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.