Cargando, por favor espere...
Al cierre de noviembre de 2024, la inflación en México moderó su ritmo y tocó un nivel de 4.55 por ciento tasa anual, mientras que de forma mensual incrementó en 0.44 por ciento, su nivel más bajo para un mismo mes desde 2020, según indicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato inflacionario del undécimo mes del año se posicionó ligeramente por debajo del consenso de mercado de 4.61 por ciento y se mantuvo dentro del rango esperado entre un mínimo de 4.53 y 5.71 por ciento.
Al interior del índice, el componente no subyacente, que incluye los productos más volátiles de la economía, como energéticos, agropecuarios y algunas materias primas, observó un incremento mensual de 1.73 por ciento y de 7.6 por ciento a tasa anual en comparación con octubre.
Dentro de dicho componente, el precio de los energéticos aumentó 2.64 por ciento, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 4.55 por ciento con respecto al año previo.
Por otra parte, los precios subyacentes experimentaron un ligero incremento de 0.05 por ciento mensual, hilando así 22 meses con tasas menores, tocando su menor nivel desde 2020, impulsados por una baja de 0.27 por ciento mensual y 2.39 por ciento anual de mercancías. No obstante, el costo de servicios aumentó en 0.35 por ciento mensual, y de forma anual lo hizo a un ritmo de 4.9 por ciento.
Entre los bienes con mayor incidencia a la baja en noviembre destaca el limón, con una disminución mensual de -23.5 por ciento; calabacita con -11.1 por ciento; zanahoria con -10.9 por ciento; aguacate con -7.3 por ciento, y la papa con -5.5 por ciento.
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
El imperio y la humillación de los débiles
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético.