Cargando, por favor espere...

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Cargando...

Al cierre de noviembre de 2024, la inflación en México moderó su ritmo y tocó un nivel de 4.55 por ciento tasa anual, mientras que de forma mensual incrementó en 0.44 por ciento, su nivel más bajo para un mismo mes desde 2020, según indicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato inflacionario del undécimo mes del año se posicionó ligeramente por debajo del consenso de mercado de 4.61 por ciento y se mantuvo dentro del rango esperado entre un mínimo de 4.53 y 5.71 por ciento.

Al interior del índice, el componente no subyacente, que incluye los productos más volátiles de la economía, como energéticos, agropecuarios y algunas materias primas, observó un incremento mensual de 1.73 por ciento y de 7.6 por ciento a tasa anual en comparación con octubre.

Dentro de dicho componente, el precio de los energéticos aumentó 2.64 por ciento, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 4.55 por ciento con respecto al año previo.

Por otra parte, los precios subyacentes experimentaron un ligero incremento de 0.05 por ciento mensual, hilando así 22 meses con tasas menores, tocando su menor nivel desde 2020, impulsados por una baja de 0.27 por ciento mensual y 2.39 por ciento anual de mercancías. No obstante, el costo de servicios aumentó en 0.35 por ciento mensual, y de forma anual lo hizo a un ritmo de 4.9 por ciento.

Entre los bienes con mayor incidencia a la baja en noviembre destaca el limón, con una disminución mensual de -23.5 por ciento; calabacita con -11.1 por ciento; zanahoria con -10.9 por ciento; aguacate con -7.3 por ciento, y la papa con -5.5 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.