Cargando, por favor espere...
Comprar autos de lujo; pagar sueldos de más de 110 mil pesos; entregar recursos a fundaciones y organizaciones sin la necesidad de comprobar gastos y mucho menos rendir cuentas; así como cobrar “moches” por la ejecución de obras, en eso se gastaba el Fideicomiso de Administración e Inversión para Financiar Obras, Infraestructura, Proyectos y Acciones Prioritarias en Desarrollo Social y Seguridad Pública (FIDESSEG), informó la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García.
Tras identificar las irregularidades, la gobernadora emanada del Partido Acción Nacional (PAN) suspendió el fideicomiso, al tiempo en que solicitó una auditoría de los recursos erogados entre los años del 2020 y el 2024.
Cabe recordar que el fideicomiso fue creado en 2019 por Diego Sinhue Rodríguez, quien fungía en ese entonces como gobernador, con el fin de impulsar obras y proyectos de desarrollo social y seguridad pública; pero, la gobernadora entrante indicó que los gastos se hicieron en obras con sobrecostos, sueldos, viáticos, viajes; además de contratación de amigos y familiares.
Entre los cobros irregulares, identificados a través de una auditoría, destacó los salarios millonarios en organizaciones que recibieron recursos del fideicomiso. Dos de ellas, "Fe Guanajuato" y "Actuando", destinaron más de 25 millones de pesos para el pago de 41 colaboradores en los últimos dos años.
Finalmente, reconoció que la cancelación del fideicomiso genera molestias entre empresarios y organizaciones que recibieron financiamiento; sin embargo, se mantiene la suspensión.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
El Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas.
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.