Cargando, por favor espere...

Por derroche, en Guanajuato suspenden Fideicomiso
Tras identificar las irregularidades, la gobernadora suspendió el fideicomiso, al tiempo en que solicitó una auditoría de los recursos erogados entre 2020 y 2024.
Cargando...

Comprar autos de lujo; pagar sueldos de más de 110 mil pesos; entregar recursos a fundaciones y organizaciones sin la necesidad de comprobar gastos y mucho menos rendir cuentas; así como cobrar “moches” por la ejecución de obras, en eso se gastaba el Fideicomiso de Administración e Inversión para Financiar Obras, Infraestructura, Proyectos y Acciones Prioritarias en Desarrollo Social y Seguridad Pública (FIDESSEG), informó la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García.

Tras identificar las irregularidades, la gobernadora emanada del Partido Acción Nacional (PAN) suspendió el fideicomiso, al tiempo en que solicitó una auditoría de los recursos erogados entre los años del 2020 y el 2024.

Cabe recordar que el fideicomiso fue creado en 2019 por Diego Sinhue Rodríguez, quien fungía en ese entonces como gobernador, con el fin de impulsar obras y proyectos de desarrollo social y seguridad pública; pero, la gobernadora entrante indicó que los gastos se hicieron en obras con sobrecostos, sueldos, viáticos, viajes; además de contratación de amigos y familiares.

Entre los cobros irregulares, identificados a través de una auditoría, destacó los salarios millonarios en organizaciones que recibieron recursos del fideicomiso. Dos de ellas, "Fe Guanajuato" y "Actuando", destinaron más de 25 millones de pesos para el pago de 41 colaboradores en los últimos dos años.

Finalmente, reconoció que la cancelación del fideicomiso genera molestias entre empresarios y organizaciones que recibieron financiamiento; sin embargo, se mantiene la suspensión.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.

Tras identificar las irregularidades, la gobernadora suspendió el fideicomiso, al tiempo en que solicitó una auditoría de los recursos erogados entre 2020 y 2024.

René Gavira es investigado por un daño millonario al erario durante su gestión.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

El ataque ocurrió en el estacionamiento del hotel Casa Inn de plaza Veleros

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.