Cargando, por favor espere...
Carlos Zamarripa Aguirre, presentó su renuncia formal como Fiscal General de Justicia al Estado de Guanajuato, misma que fue recibida el pasado viernes 27 de septiembre y surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2025.
La gobernadora de la entidad, Libia Dennise García, informó de la renuncia de Zamarripa Aguirre, luego de dar cuenta al Congreso local el pasado 30 de septiembre.
“Les informo que el día de hoy comuniqué al Congreso de Guanajuato la renuncia que me ha presentado el titular de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato para los efectos legales conducentes”, dio a conocer la gobernadora, a través de su cuenta X.
Zamarripa asumió el cargo el cargo de Fiscal General en febrero de 2019, fecha en que se convirtió en ente autónomo del gobierno estatal. Su periodo oficial, ya como fiscal independiente, vencía hasta febrero de 2028.
Así concluyen más de 30 años de Carlos Zamarripa en el servicio público, 15 de los cuales fueron con la figura de Procurador de Justicia (Desde el año 2009) para luego de diversas reformas convertirse en Fiscal General del Estado (Hasta el año 2024).
Con este hecho, se da cumplimiento a lo que fue la primera y principal promesa de campaña de la hoy gobernadora Libia Dennise García: la renovación de la titularidad de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato.
Desde 2021 AMLO buscó la remoción de Zamarripa
El hoy ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, reveló que desde 2021 presionó al entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, para remover al fiscal general. El mandatario federal argumentó que la violencia en la entidad tenía su origen en la impunidad, de la cual señalaba directamente a Zamarripa.
Durante una entrevista concedida por Carlos Zamarripa, el pasado 22 de septiembre de 2024, para el programa Cambios de Canal 6, afirmó que "no se aferraba al cargo" y que inclusive se tenía un plan de Trabajo al interior de la Fiscalía General del Estado con previsión a futuro, para que si llegaba un nuevo titula, éste pudiese darle seguimiento.
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.
Del viernes 9 al domingo 11 de agosto, a nivel nacional se cometieron un total de 235 homicidios dolosos.
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
Tras identificar las irregularidades, la gobernadora suspendió el fideicomiso, al tiempo en que solicitó una auditoría de los recursos erogados entre 2020 y 2024.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Recomendó a la población no manipular el cilindro caso de encontrarlo.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
Junto con la toma clandestina, la FGR descubrió también cinco cisternas enterradas con combustible.
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera