Cargando, por favor espere...
El costo de productos básicos y de consumo popular para la celebración de las fiestas patrias en 2024 ha subido un 30 por ciento, según Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
Destacó que entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
A pesar de los desafíos económicos y políticos, López Becerra destacó que las festividades patrias siguen siendo la celebración cívica más importante en México, generando una derrama económica cercana a los 200 mil millones de pesos.
Agregó que este año, el comercio, los servicios turísticos y el transporte de pasajeros se beneficiarán del fin de semana largo, impulsando la actividad económica; no obstante, advirtió que la derrama económica de 2024 se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Además, reconoció que el incremento de precios también podría afectar a negocios como restaurantes, bares y centros de espectáculos, donde el costo por persona podría superar el 50 por ciento.
Por su parte, Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social AC (Monacoso), que representa a locatarios de mercados públicos, pidió a los consumidores apoyar a los artesanos mexicanos y evitar productos chinos que invaden el comercio ambulante durante esta temporada.
Vargas Lucio resaltó que, a pesar de los aumentos de precios, pequeños comercios como tiendas de abarrotes, vinaterías y mercados públicos ofrecen productos de buena calidad a precios competitivos. Esta situación podría favorecer al comercio local y aumentar las ventas durante el periodo festivo.
"Los mercados públicos son espacios ideales para encontrar productos necesarios para las festividades, desde alimentos hasta banderas, trajes típicos y disfraces. Invitamos a los consumidores a optar por productos de artesanos mexicanos en lugar de productos chinos que dominan el comercio ambulante", recomendó Vargas Lucio.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera