Cargando, por favor espere...
Luego de que el Gobierno Federal anunció la estrategia de recepción “México te abraza”, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de regularización fiscal para los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos.
Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes que son deportados por el gobierno del presidente Donald Trump, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones tributarias.
“El programa de regularización está dirigido a pequeños contribuyentes, tanto personas físicas como morales, que hayan tenido ingresos de hasta 35 millones de pesos. Se ofrece una reducción del 100 por ciento en multas, recargos y gastos de ejecución, aunque no en el importe total de las contribuciones o cuotas compensatorias”, explicó María José Ríos, administradora del órgano desconcentrado de Servicios al Contribuyente 1 Norte.
El SAT, además de ofrecer apoyo a los migrantes, también creó una opción denominada Consulta de Declaraciones Informativas, para que los contribuyentes puedan ponerse al día con sus obligaciones fiscales.
Para acceder al programa, los migrantes deportados deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se encuentra el no haber recibido condonaciones en los programas generalizados de 2000, 2007 o 2013, no contar con una sentencia condenatoria firme por algún delito fiscal y no estar incluidos en los listados definitivos de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
Pidió a los mexicanos en aquel país conducirse de manera respetuosa con las personas y con las autoridades locales
Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Tormenta con granizo azota a la CDMX
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.