Cargando, por favor espere...
La organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza publicó su Tercer Reporte Especial “La precariedad puede pasar de moda”, en el que reveló que 156 mil personas trabajan en supermercados y tiendas departamentales sin recibir un salario suficiente para superar el umbral de pobreza.
Asimismo, informó que, de los 156 mil trabajadores, la gran mayoría; es decir el 85 por ciento que equivale a 132 mil laboran en grandes y medianas empresas.
Entre las variaciones salariales, la organización civil reveló que, en enero de 2021, el 72 por ciento de los trabajadores formales en supermercados y tiendas departamentales ganaban hasta 10 mil pesos al mes, porcentaje que disminuyó al 27 por ciento para abril de 2024.
Por el contrario, sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.
El presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, explicó que 386 mil de los mil 566 millones de trabajadores perciben salarios de pobreza, que equivale al 25 por ciento del personal ocupado en el "sector comercial", que incluye tiendas departamentales, de ropa y calzado; así como cadenas de supermercados.
Además, destacó que, en las tiendas de ropa y calzado, dicha cifra alcanza el 41 por ciento, que equivale a 276 mil trabajadores, y en tiendas departamentales y cadenas de supermercados, es del 12 por ciento con 110 mil trabajadores.
Finalmente, Acción Ciudadana reconoció que ha disminuido considerablemente la precariedad salarial en el sector comercial en la industria de la moda, pasando del 60 por ciento en el año 2018 al 28 por ciento en 2024.
El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.
Hoy, la burguesía nos hace creer que existe igualdad, y lo inscribe en la ley, mas en el fondo la exclusión perdura, ya no legal, sino económica, pues ejercer los derechos requiere cierto nivel de ingreso y educación política.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
La pobreza es la condición social determinada por un sistema económico, que relega del desarrollo a los seres humanos por vía de la negación de los satisfactores más básicos.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.
El estado de Chiapas es la entidad con mayor número de infantes en condición de pobreza con un 77.3 por ciento.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.
Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.