Cargando, por favor espere...

Yucatecos enfrentan climas extremos sin ayuda de gobiernos
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Cargando...

Durante poco más de dos meses de sequía y donde ninguna autoridad vio por el bienestar de los yucatecos, ahora estos se enfrentan a las lluvias que no han parado en la entidad, donde de acuerdo a especialistas, de seguir así, podría llegar a inundarse las casas.

A pesar que no ha dejado afectaciones mayores, las lluvias provocaron inundaciones leves de calles, mientras que las familias que viven en casas de huano como en el interior del Estado o en la capital, como es el caso del sur de Mérida donde existen casas de lámina y lonas, tienen severos daños, así como el tránsito a sus colonias.

“Necesito un apoyo de láminas porque todo se llueve, me donó unas láminas mi mamá y a penas las cambié, pero entra mucha agua. Hay una parte que me las rompió el huracán, pero ya no lo logré componer, vivimos aquí, todo se llueve, por eso también pedimos la regularización de nuestras viviendas”, dijo la señora Suemy Margarita Moguel a la par que señalaba su techo por donde el agua se filtra.

Por su parte la señora Victoria Padilla Vargas, se sumó a esta denuncia y señaló que desde hace cinco años viven en dichos asentamientos y hasta el momento no han tenido respuesta por parte de las autoridades gubernamentales.

“Desde hace cinco años vivimos aquí y pedimos a las autoridades que nos ayuden para construir nuestras casitas porque con la lluvia nuestras cosas se andan mojando, necesitamos ayuda por parte de las autoridades, del gobierno”, señaló.

A decir del meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación como Río Lagartos, Tizimín, Valladolid, Tixcacalcupul Tahdziú, Ticul, Tekit, Cuzamá, Homún y Tecoh.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

La hambruna, en un sistema que produce un arsenal de mercancías, es su cara más criminal. Más de 50 millones de personas se hallan en inseguridad alimentaria, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.

A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

El gasto federal en programas sociales orientados a la reducción de carencias sociales pasó de 431 mil 879 mdp a 855 mil 162 mdp, un crecimiento del 98%

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).