Cargando, por favor espere...

Yucatecos enfrentan climas extremos sin ayuda de gobiernos
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Cargando...

Durante poco más de dos meses de sequía y donde ninguna autoridad vio por el bienestar de los yucatecos, ahora estos se enfrentan a las lluvias que no han parado en la entidad, donde de acuerdo a especialistas, de seguir así, podría llegar a inundarse las casas.

A pesar que no ha dejado afectaciones mayores, las lluvias provocaron inundaciones leves de calles, mientras que las familias que viven en casas de huano como en el interior del Estado o en la capital, como es el caso del sur de Mérida donde existen casas de lámina y lonas, tienen severos daños, así como el tránsito a sus colonias.

“Necesito un apoyo de láminas porque todo se llueve, me donó unas láminas mi mamá y a penas las cambié, pero entra mucha agua. Hay una parte que me las rompió el huracán, pero ya no lo logré componer, vivimos aquí, todo se llueve, por eso también pedimos la regularización de nuestras viviendas”, dijo la señora Suemy Margarita Moguel a la par que señalaba su techo por donde el agua se filtra.

Por su parte la señora Victoria Padilla Vargas, se sumó a esta denuncia y señaló que desde hace cinco años viven en dichos asentamientos y hasta el momento no han tenido respuesta por parte de las autoridades gubernamentales.

“Desde hace cinco años vivimos aquí y pedimos a las autoridades que nos ayuden para construir nuestras casitas porque con la lluvia nuestras cosas se andan mojando, necesitamos ayuda por parte de las autoridades, del gobierno”, señaló.

A decir del meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación como Río Lagartos, Tizimín, Valladolid, Tixcacalcupul Tahdziú, Ticul, Tekit, Cuzamá, Homún y Tecoh.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia al propósito del Estado capitalista de proveer de trabajo

Más de 44 millones de estadounidenses pasaron hambre en el último año, entre ellos 1 de cada 5 niños, indica un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.

Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.

El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

Aunque el hambre puede evitarse, en 2020, más de 690 millones de personas la padecieron y, este año, en plena era Covid-19, habrá más de 330 millones de hambrientos, privación que se opone a las multimillonarias ganancias de trasnacionales de la industria

En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.

La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.