Cargando, por favor espere...

Yucatecos enfrentan climas extremos sin ayuda de gobiernos
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Cargando...

Durante poco más de dos meses de sequía y donde ninguna autoridad vio por el bienestar de los yucatecos, ahora estos se enfrentan a las lluvias que no han parado en la entidad, donde de acuerdo a especialistas, de seguir así, podría llegar a inundarse las casas.

A pesar que no ha dejado afectaciones mayores, las lluvias provocaron inundaciones leves de calles, mientras que las familias que viven en casas de huano como en el interior del Estado o en la capital, como es el caso del sur de Mérida donde existen casas de lámina y lonas, tienen severos daños, así como el tránsito a sus colonias.

“Necesito un apoyo de láminas porque todo se llueve, me donó unas láminas mi mamá y a penas las cambié, pero entra mucha agua. Hay una parte que me las rompió el huracán, pero ya no lo logré componer, vivimos aquí, todo se llueve, por eso también pedimos la regularización de nuestras viviendas”, dijo la señora Suemy Margarita Moguel a la par que señalaba su techo por donde el agua se filtra.

Por su parte la señora Victoria Padilla Vargas, se sumó a esta denuncia y señaló que desde hace cinco años viven en dichos asentamientos y hasta el momento no han tenido respuesta por parte de las autoridades gubernamentales.

“Desde hace cinco años vivimos aquí y pedimos a las autoridades que nos ayuden para construir nuestras casitas porque con la lluvia nuestras cosas se andan mojando, necesitamos ayuda por parte de las autoridades, del gobierno”, señaló.

A decir del meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación como Río Lagartos, Tizimín, Valladolid, Tixcacalcupul Tahdziú, Ticul, Tekit, Cuzamá, Homún y Tecoh.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

La pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian.

Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

El modelo económico neoliberal está en crisis

La pandemia exhibió la fragilidad de la economía y la incapacidad del gobierno actual. Los hogares humildes son abandonados a su suerte.

“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.

San Cristóbal de las Casas es famosa por su turismo, pero también porque es la región con mayor consumo de Coca-Cola en el mundo.

La política de austeridad ha resultado en una reducción del tamaño del gobierno y una menor capacidad para ejecutar políticas públicas que promuevan el bienestar social.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .