Cargando, por favor espere...

Yucatecos enfrentan climas extremos sin ayuda de gobiernos
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Cargando...

Durante poco más de dos meses de sequía y donde ninguna autoridad vio por el bienestar de los yucatecos, ahora estos se enfrentan a las lluvias que no han parado en la entidad, donde de acuerdo a especialistas, de seguir así, podría llegar a inundarse las casas.

A pesar que no ha dejado afectaciones mayores, las lluvias provocaron inundaciones leves de calles, mientras que las familias que viven en casas de huano como en el interior del Estado o en la capital, como es el caso del sur de Mérida donde existen casas de lámina y lonas, tienen severos daños, así como el tránsito a sus colonias.

“Necesito un apoyo de láminas porque todo se llueve, me donó unas láminas mi mamá y a penas las cambié, pero entra mucha agua. Hay una parte que me las rompió el huracán, pero ya no lo logré componer, vivimos aquí, todo se llueve, por eso también pedimos la regularización de nuestras viviendas”, dijo la señora Suemy Margarita Moguel a la par que señalaba su techo por donde el agua se filtra.

Por su parte la señora Victoria Padilla Vargas, se sumó a esta denuncia y señaló que desde hace cinco años viven en dichos asentamientos y hasta el momento no han tenido respuesta por parte de las autoridades gubernamentales.

“Desde hace cinco años vivimos aquí y pedimos a las autoridades que nos ayuden para construir nuestras casitas porque con la lluvia nuestras cosas se andan mojando, necesitamos ayuda por parte de las autoridades, del gobierno”, señaló.

A decir del meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación como Río Lagartos, Tizimín, Valladolid, Tixcacalcupul Tahdziú, Ticul, Tekit, Cuzamá, Homún y Tecoh.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.

"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".

El salario mínimo que hay actualmente es insuficiente para garantizar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores

ha crecido la brecha socioeconómica: de un lado la mayoría empobrecidas y de otro un reducido sector de la clase poderosa y omnipotente.

El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.

El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.

La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha evidenciado el grave abandono socioeconómico en el que viven cientos de miles de jornaleros y jornaleras en el país.

Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.

Más de 44 millones de estadounidenses pasaron hambre en el último año, entre ellos 1 de cada 5 niños, indica un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

En la edición 2020, las 55 variables consideradas para el análisis no reflejaron avances que permitan ubicar mejoras en la vida de los mexicanos.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO

México padece un rezago de 14 millones de viviendas como consecuencia de la pobreza, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)