Cargando, por favor espere...

Sólo en enero más de 6 mil robos a negocios en México
En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.
Cargando...

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el delito por robo a negocios incrementó 4.3 por ciento durante el mes de enero de 2024 comparado con el mismo periodo de 2023, al incrementarse de seis mil 630 a seis mil 935 casos.

Con respecto a los hurtos cometidos en enero de este año, el Secretariado reporta que tres mil 229 se efectuaron con violencia y tres mil 706 sin ella. Cabe destacar que cinco estados concentraron el 54 por ciento de las carpetas de investigación iniciadas por el delito de robo a negocio.

El estado de México se posicionó como la entidad con más robos de negocio se cometen en todo el país, con un total de mil 585 incidencias durante el primer mes del 2024, dicha cifra representó un incremento de 5.3 por ciento comparado con el mismo periodo; pero del año anterior. Le sigue la Ciudad de México con 880 carpetas de investigación por este delito.

A las entidades más inseguras le sigue Baja California, con 489 casos, lo cual representa un aumento de 35.8 por ciento; Veracruz, con 402 carpetas de investigación, un incremento de 29.6 por ciento; y Puebla, con 389 registros, lo que equivale a 13 por ciento más.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), indica que el sector Comercio es en el que más delitos se han cometido en 2021, afectando a 27.8 por ciento de este sector.

En el sector industrial, el 19.4 por ciento de las empresas fueron víctimas de algún delito, mientras que, en el sector de servicios, esta cifra se elevó al 22.7 por ciento.

La encuesta del INEGI destaca que la extorsión fue el delito principal contra las empresas durante el 2021, ya que se registraron 829 mil casos de extorsión, de los cuales 67 mil ocurrieron en la calle, dentro de los establecimientos o como cobro de piso. En el 44.8 por ciento de estas ocasiones, se pagó el rescate exigido.

Otros delitos comunes incluyeron el robo o asalto de mercancía, robo hormiga, actos de corrupción, robo de mercancía en tránsito y robo total o parcial de vehículos. Según la encuesta, la mayoría de estos delitos se cometieron entre las 12:01 y las 18:00 horas.

Finalmente, la encuesta del INEGI destaca que sólo 11.4 por ciento de los delitos en el país son denunciados; de tal manera que de los 2.9 millones de delitos registrados por el organismo, 2.6 millones no tuvieron una carpeta de investigación o denuncia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

El siniestro ocurrió cuando un hombre paseaba por la zona con un artefacto explosivo conocido como “torito”.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

En Veracruz son cada vez más frecuentes los asesinatos, desapariciones y abusos sexuales contra menores de edad. Ante esta grave situación, las autoridades siguen sin implementar políticas públicas para prevenir y sancionar estos delitos.