Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que, durante el 2023, la seguridad y la falta de diversidad tanto en actividades como en opciones de entretenimiento se posicionaron como las mayores decepciones entre los turistas que visitaron el estado de Guanajuato.
De acuerdo con un estudio cuantitativo y descriptivo realizado por la Sectur, se registraron 22.86 millones de visitantes y la llegada de 4.7 millones de turistas; lo cual resultó en una ocupación hotelera del 37 por ciento con 32 mil 213 habitaciones y 3.2 millones de cuartos ocupados. La estadía promedio fue de apenas 1.27 días, generando una derrama económica de 51 mil 592 millones de pesos.
Entre los destinos principales destacó León con 1.81 millones de visitantes, seguido por San Miguel de Allende con 1.45 millones, Yuriria con 1.41 millones, Guanajuato capital con 1.07 millones y Celaya con 999 mil personas registradas en 2023.
El estudio destacó que el 45.9 por ciento de los turistas eran de origen nacional, el 41.7 por ciento eran visitantes estatales principalmente de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Michoacán; y sólo el 12.4 por ciento provenían del extranjero, la mayoría de Estados Unidos, seguidos por Colombia, España, Canadá y Argentina.
Con respecto a las opiniones de los visitantes, el 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante. La escasez de actividades y opciones de entretenimiento fue el segundo rubro más decepcionante con el 19.5 por ciento, seguido de los lugares y zonas al aire libre con el 14.6 por ciento.
Pese a la inseguridad y la falta de diversidad, el 21.5 por ciento indicó que disfrutó todo durante su estadía en Guanajuato, el 11 por ciento reconoció que sólo la gastronomía y el 8.7 por ciento la tranquilidad o el ambiente. En cuanto a lo que consideraron mejorable, el 17.4 por ciento señaló las actividades y opciones de entretenimiento, el 15.8 por ciento la seguridad y el 9 por ciento la limpieza y mantenimiento.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.