Cargando, por favor espere...

Inseguridad y falta de diversidad decepciona a turistas de Guanajuato
El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.
Cargando...

La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que, durante el 2023, la seguridad y la falta de diversidad tanto en actividades como en opciones de entretenimiento se posicionaron como las mayores decepciones entre los turistas que visitaron el estado de Guanajuato.

De acuerdo con un estudio cuantitativo y descriptivo realizado por la Sectur, se registraron 22.86 millones de visitantes y la llegada de 4.7 millones de turistas; lo cual resultó en una ocupación hotelera del 37 por ciento con 32 mil 213 habitaciones y 3.2 millones de cuartos ocupados. La estadía promedio fue de apenas 1.27 días, generando una derrama económica de 51 mil 592 millones de pesos.

Entre los destinos principales destacó León con 1.81 millones de visitantes, seguido por San Miguel de Allende con 1.45 millones, Yuriria con 1.41 millones, Guanajuato capital con 1.07 millones y Celaya con 999 mil personas registradas en 2023.

El estudio destacó que el 45.9 por ciento de los turistas eran de origen nacional, el 41.7 por ciento eran visitantes estatales principalmente de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Michoacán; y sólo el 12.4 por ciento provenían del extranjero, la mayoría de Estados Unidos, seguidos por Colombia, España, Canadá y Argentina.

Con respecto a las opiniones de los visitantes, el 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante. La escasez de actividades y opciones de entretenimiento fue el segundo rubro más decepcionante con el 19.5 por ciento, seguido de los lugares y zonas al aire libre con el 14.6 por ciento.

Pese a la inseguridad y la falta de diversidad, el 21.5 por ciento indicó que disfrutó todo durante su estadía en Guanajuato, el 11 por ciento reconoció que sólo la gastronomía y el 8.7 por ciento la tranquilidad o el ambiente. En cuanto a lo que consideraron mejorable, el 17.4 por ciento señaló las actividades y opciones de entretenimiento, el 15.8 por ciento la seguridad y el 9 por ciento la limpieza y mantenimiento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.