Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en por lo menos 15 estados de la República Mexicana incrementará la temperatura hasta en 40 grados; asimismo, que habrá lluvias en otras cinco entidades el día de hoy 20 de febrero debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que cubrirá el occidente del país.
Señaló que el fenómeno meteorológico ocasionará baja probabilidad de lluvias e incrementará las temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; mientras tanto, se pronostica una temperatura de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, el SMN pronosticó intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros en Baja California y lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
Las precipitaciones fuertes se esperan en Baja California, así como rachas fuertes de viento en el Golfo de California y tolvaneras en el noroeste del país.
Finalmente, la dependencia puntualizó que “continuará el viento de componente norte con rachas muy fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y viento de componente sur con rachas fuertes en el noreste del país".
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto.
Pidió a los mexicanos en aquel país conducirse de manera respetuosa con las personas y con las autoridades locales
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.