La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Cargando, por favor espere...
Televisa Univision, la empresa conjunta creada por las dos compañías, lanzó su plataforma global de streaming gratuita VIX, la cual estará disponible a partir del próximo 31 de marzo con 100 canales de programación en Estados Unidos, México y 19 países de Latinoamérica y sus ingresos serán sustentados con publicidad. Mientras que el servicio de suscripción se lanzará hasta el segundo semestre del año.
En conferencia de prensa Pierluigi Gazzolo, presidente de la compañía, dio a conocer que su servicio busca ofrecer al público hispano una alternativa para disfrutar películas, series, documentales, deportes y noticias todo 100 por ciento en español. En este sentido, apuntó que a nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes, sin embargo, los servicios que existen actualmente no están dirigidos directamente a este nicho.
“Lo que estamos construyendo a través del streaming es un complemento a lo que estamos programando en la difusión televisiva, el servicio VIX va dar servicio también al público de la televisión, pero también estamos llegando a nuevas audiencias que quieren una experiencia de contenido de visualización en una plataforma de streaming”, resaltó el directivo.
Gazzolo, adelantó que, en su primer año, la plataforma albergará más de 50 mil horas de contenido gratuito y también de pago en una segunda etapa, incluidas noticias y partidos de fútbol.
“Estamos haciendo un análisis muy detallado para poder fijar los precios adecuadamente, todo el contenido lo van a recibir a un precio inferior, el precio más bajo de todos los streaming mundiales que ustedes conozcan, queremos ser competitivos”, adelantó el presidente de Televisa Univision.
Destacó que las actuales plataformas de la compañía, PrendeTV, Blim TV y la versión anterior de VIX, adquirida en 2021, se van a fusionar en este nuevo espacio en los próximos meses.
En cuanto al contenido serán las telenovelas clásicas como Rebelde o Teresa su fortaleza, así como los programas unitarios. En la parte informativa la plataforma tendrá Noticias Univisión 24/7. Mientras que en los deportes habrá fútbol en vivo y exclusivo que incluye juegos de las mejores ligas y torneos del mundo.
El directivo adelantó que, tras un breve período de prueba, donde la plataforma será gratuita, llegará el servicio de suscripción ViX Plus, el cual será lanzado en la segunda mitad de 2022.
Resaltó que la empresa tiene acceso a la librería de contenidos de Televisa de 300 mil horas, además de la propiedad intelectual de contenidos; sin embargo, esto solo será el principio, ya que se está haciendo una inversión incremental en contenido nuevo para el servicio.
La estimación de la empresa es que alcanzarán ventas conjuntas estimadas en el orden de 4 mil millones de dólares y un EBITDA por mil 600 millones de dólares, con un margen cercano al 45 por ciento.
Cabe destacar que la nueva sociedad TelevisaUnivision se encuentra formada por Grupo Televisa, Univision, SoftBank Latin America Fund, Google y The Raine Group.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Por cada peso de deuda contraída, sólo 68 centavos son destinados a inversión física. Cada mexicano debe en promedio 133 mil pesos, 22 mil más que en 2019.
El valor combinado de canastas alimentarias y no alimentarias alcanzó 4 mil 718.55 pesos en ciudades y 3 mil 396 en zonas rurales.
Todavía no han salido los resultados oficiales de medición de la pobreza del Inegi, pero el gobierno de la 4T ya echó las campanas al vuelo y los medios de comunicación afines han secundado ese canto de victoria.
Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.
Con una expansión estimada de apenas 0.3% este año, México se perfila como una de las economías más rezagadas de la región.
La propuesta impulsada por Eon Energy busca canalizar inversiones ya existentes y subsidios residenciales para construir infraestructuras de generación limpia.
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Empujones, puñetazos y “cocazo” entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña en el Senado
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Aumenta pobreza laboral en 22 estados de México
Denuncian al exgobernador Cabeza de Vaca por desvío millonario en Salud
Escrito por Redacción