Cargando, por favor espere...
Televisa Univision, la empresa conjunta creada por las dos compañías, lanzó su plataforma global de streaming gratuita VIX, la cual estará disponible a partir del próximo 31 de marzo con 100 canales de programación en Estados Unidos, México y 19 países de Latinoamérica y sus ingresos serán sustentados con publicidad. Mientras que el servicio de suscripción se lanzará hasta el segundo semestre del año.
En conferencia de prensa Pierluigi Gazzolo, presidente de la compañía, dio a conocer que su servicio busca ofrecer al público hispano una alternativa para disfrutar películas, series, documentales, deportes y noticias todo 100 por ciento en español. En este sentido, apuntó que a nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes, sin embargo, los servicios que existen actualmente no están dirigidos directamente a este nicho.
“Lo que estamos construyendo a través del streaming es un complemento a lo que estamos programando en la difusión televisiva, el servicio VIX va dar servicio también al público de la televisión, pero también estamos llegando a nuevas audiencias que quieren una experiencia de contenido de visualización en una plataforma de streaming”, resaltó el directivo.
Gazzolo, adelantó que, en su primer año, la plataforma albergará más de 50 mil horas de contenido gratuito y también de pago en una segunda etapa, incluidas noticias y partidos de fútbol.
“Estamos haciendo un análisis muy detallado para poder fijar los precios adecuadamente, todo el contenido lo van a recibir a un precio inferior, el precio más bajo de todos los streaming mundiales que ustedes conozcan, queremos ser competitivos”, adelantó el presidente de Televisa Univision.
Destacó que las actuales plataformas de la compañía, PrendeTV, Blim TV y la versión anterior de VIX, adquirida en 2021, se van a fusionar en este nuevo espacio en los próximos meses.
En cuanto al contenido serán las telenovelas clásicas como Rebelde o Teresa su fortaleza, así como los programas unitarios. En la parte informativa la plataforma tendrá Noticias Univisión 24/7. Mientras que en los deportes habrá fútbol en vivo y exclusivo que incluye juegos de las mejores ligas y torneos del mundo.
El directivo adelantó que, tras un breve período de prueba, donde la plataforma será gratuita, llegará el servicio de suscripción ViX Plus, el cual será lanzado en la segunda mitad de 2022.
Resaltó que la empresa tiene acceso a la librería de contenidos de Televisa de 300 mil horas, además de la propiedad intelectual de contenidos; sin embargo, esto solo será el principio, ya que se está haciendo una inversión incremental en contenido nuevo para el servicio.
La estimación de la empresa es que alcanzarán ventas conjuntas estimadas en el orden de 4 mil millones de dólares y un EBITDA por mil 600 millones de dólares, con un margen cercano al 45 por ciento.
Cabe destacar que la nueva sociedad TelevisaUnivision se encuentra formada por Grupo Televisa, Univision, SoftBank Latin America Fund, Google y The Raine Group.
Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción