Cargando, por favor espere...
Arqueólogos descubrieron una ciudad fortificada de origen precolombino que data entre el 500 y 900 después de Cristo, en la región selvática del estado de Oaxaca. La investigación liderada por Pedro Guillermo Ramón Celis, investigador posdoctoral del Departamento de Antropología de la Universidad de McGill, indicó que este descubrimiento puede abrir la puerta a un mejor entendimiento de la organización social y política de la civilización zapoteca.
El sitio recibió el nombre de Guiengola, tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas, con más de mil 100 edificaciones, cuatro kilómetros de murallas, caminos internos, templos y espacios comunes.
Celis señaló que la evidencia sugiere que la ciudad fue abandonada antes de la llegada de los españoles al continente.
Además, comentó que la ciudad permanece bien conservada, lo que permite distinguir, entre la selva, casas que aún se mantienen en pie. Describió el sitio como “una ciudad congelada en el tiempo”.
Para el hallazgo, el equipo de Celis utilizó tecnología lidar, que emplea rayos láser para obtener mapas tridimensionales de la superficie terrestre, incluso bajo la cobertura forestal.
Finalmente, el investigador subrayó que estudiar la organización de esta ciudad mesoamericana facilitará la comprensión de la estructura política y social de los zapotecas antes de la llegada de los españoles a América.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Tras los hechos, el edil informó que se separará temporalmente de su cargo “por voluntad propia”.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años.
Los inconformes llevaron a la edil y a los funcionarios públicos desde las oficinas del Palacio Municipal hasta los separos locales.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.
En redes sociales circuló un video en el que se observa que Elena Ríos está golpeando a una mujer, a quien le arrancó la ropa interior, luego de denunciar la liberación de Juan Antonio Vera, su agresor.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.