Cargando, por favor espere...

Científicos descubren ciudad prehispánica escondida en Oaxaca
El sitio recibió el nombre de Guiengola y tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas.
Cargando...

Arqueólogos descubrieron una ciudad fortificada de origen precolombino que data entre el 500 y 900 después de Cristo, en la región selvática del estado de Oaxaca. La investigación liderada por Pedro Guillermo Ramón Celis, investigador posdoctoral del Departamento de Antropología de la Universidad de McGill, indicó que este descubrimiento puede abrir la puerta a un mejor entendimiento de la organización social y política de la civilización zapoteca.

El sitio recibió el nombre de Guiengola, tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas, con más de mil 100 edificaciones, cuatro kilómetros de murallas, caminos internos, templos y espacios comunes.

Celis señaló que la evidencia sugiere que la ciudad fue abandonada antes de la llegada de los españoles al continente.

Además, comentó que la ciudad permanece bien conservada, lo que permite distinguir, entre la selva, casas que aún se mantienen en pie. Describió el sitio como “una ciudad congelada en el tiempo”.

Para el hallazgo, el equipo de Celis utilizó tecnología lidar, que emplea rayos láser para obtener mapas tridimensionales de la superficie terrestre, incluso bajo la cobertura forestal.

Finalmente, el investigador subrayó que estudiar la organización de esta ciudad mesoamericana facilitará la comprensión de la estructura política y social de los zapotecas antes de la llegada de los españoles a América.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En redes sociales circuló un video en el que se observa que Elena Ríos está golpeando a una mujer, a quien le arrancó la ropa interior, luego de denunciar la liberación de Juan Antonio Vera, su agresor.

Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

Hospitales carecen de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento.

El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.

El sitio recibió el nombre de Guiengola y tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas.

Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

La tlayuda alcanzó una longitud final de 350 metros.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fue asesinado a tiros mientras circulaba en su automóvil acompañado de su hermano.

Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.