Cargando, por favor espere...

Denuncian médicos crisis hospitalaria en Oaxaca
Hospitales carecen de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento.
Cargando...

En conferencia de prensa, médicos del Hospital Civil de Oaxaca “Doctor Aurelio Valdivieso” denunciaron la crisis que prevalece en dicho nosocomio, el cual carece de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento e incluso auguran un cierre por la falta de recursos.

Señalaron que la situación los ha obligado a cancelar cirugías programadas, ya que no cuentan ni siquiera con autoclaves para esterilizar el material quirúrgico, lo cual ha afectado la capacidad del hospital para ofrecer atención médica adecuada.

Al respecto, Patricia Mendoza, secretaria de la subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), informó que se han visto obligados a limitar la actividad del hospital a sólo emergencias, partos y cesáreas.

Asimismo, los médicos y trabajadores sindicalizados del Hospital Civil expusieron las graves deficiencias que enfrenta el centro de tercer nivel, entre ellas autoclaves, mastógrafos, equipos de rayos X, así como de material y medicamentos esenciales; por lo que demandan a las autoridades el cumplimiento de las promesas de abastecimiento.

“Desde hace un tiempo hemos estado trabajando en condiciones inadecuadas. La falta de material estéril ha llevado a suspender cirugías programadas, y solo se atienden emergencias y partos”, manifestó la secretaria de la subsección 07.

Además, los médicos declararon que el hospital ha estado “a punto de cerrar” debido al alto riesgo de infecciones y sepsis que implica la falta de equipo para esterilizar materiales. Este profesional lamentó la ausencia de visitas de las autoridades y exigió una intervención directa para abordar las necesidades críticas del hospital.

Desde 2013, el Hospital Civil de Oaxaca ha enfrentado graves carencias de insumos y equipos médicos, lo que ha llevado al personal a organizar protestas para exigir soluciones. En septiembre de 2023, la situación se hizo más visible cuando se viralizaron imágenes de un bebé recién nacido en una caja de cartón debido a la falta de cunas. Además, en marzo de 2024, la falta de funcionamiento de los elevadores obligó a los paramédicos a subir pacientes por las escaleras, exacerbando la saturación en urgencias y hospitalización.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.

Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.

Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.

La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.

Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.

El actual diputado federal por Morena no se ha pronunciado públicamente sobre la acusación.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.