Cargando, por favor espere...

Denuncian médicos crisis hospitalaria en Oaxaca
Hospitales carecen de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento.
Cargando...

En conferencia de prensa, médicos del Hospital Civil de Oaxaca “Doctor Aurelio Valdivieso” denunciaron la crisis que prevalece en dicho nosocomio, el cual carece de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento e incluso auguran un cierre por la falta de recursos.

Señalaron que la situación los ha obligado a cancelar cirugías programadas, ya que no cuentan ni siquiera con autoclaves para esterilizar el material quirúrgico, lo cual ha afectado la capacidad del hospital para ofrecer atención médica adecuada.

Al respecto, Patricia Mendoza, secretaria de la subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), informó que se han visto obligados a limitar la actividad del hospital a sólo emergencias, partos y cesáreas.

Asimismo, los médicos y trabajadores sindicalizados del Hospital Civil expusieron las graves deficiencias que enfrenta el centro de tercer nivel, entre ellas autoclaves, mastógrafos, equipos de rayos X, así como de material y medicamentos esenciales; por lo que demandan a las autoridades el cumplimiento de las promesas de abastecimiento.

“Desde hace un tiempo hemos estado trabajando en condiciones inadecuadas. La falta de material estéril ha llevado a suspender cirugías programadas, y solo se atienden emergencias y partos”, manifestó la secretaria de la subsección 07.

Además, los médicos declararon que el hospital ha estado “a punto de cerrar” debido al alto riesgo de infecciones y sepsis que implica la falta de equipo para esterilizar materiales. Este profesional lamentó la ausencia de visitas de las autoridades y exigió una intervención directa para abordar las necesidades críticas del hospital.

Desde 2013, el Hospital Civil de Oaxaca ha enfrentado graves carencias de insumos y equipos médicos, lo que ha llevado al personal a organizar protestas para exigir soluciones. En septiembre de 2023, la situación se hizo más visible cuando se viralizaron imágenes de un bebé recién nacido en una caja de cartón debido a la falta de cunas. Además, en marzo de 2024, la falta de funcionamiento de los elevadores obligó a los paramédicos a subir pacientes por las escaleras, exacerbando la saturación en urgencias y hospitalización.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

El actual diputado federal por Morena no se ha pronunciado públicamente sobre la acusación.

Prisión de 3 a 6 años y multas de entre 500 y 15 mil UMA por publicidad ilegal en paisaje urbano, advierte la ley.

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento