Cargando, por favor espere...

Así opera policía de Xóchitl Flores en Chimalhuacán contra vecinos que exigen agua
Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.
Cargando...

Ante la convocatoria vecinal para denunciar la falta de agua y participar en un recorrido con este medio, el gobierno morenista de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, envió a más de 10 uniformados y al equipo táctico motorizado en un acto de amedrentar el encuentro.

Los vecinos de la calle Ococentl, del barrio Hojalateros, se reunieron la tarde de este 25 de enero para denunciar mediáticamente la falta del vital líquido desde el inicio de la presente gestión (dos años), sin embargo, fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

"Cómo es posible que cuando hay un delito, le llamas a los policías y nunca llegan; y ahorita que sólo nos estamos reuniendo para denunciar la falta de agua llegaron, pero rápido, en menos de cinco minutos ya se encontraban aquí, ¿a qué le teme la presidenta?", manifestaron los vecinos.

 

 

Xóchitl Flores, de Morena, acusa “espionaje” de vecinos

Ante la insistencia de "espionaje" por parte de la seguridad pública municipal, los vecinos amagaron con realizar un bloqueo sobre la avenida del Peñón para exigir que el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán les proporcione el vital líquido.

Fue así que el policía Marco Antonio Zeferino, de la Unidad SCM-114 se comprometió a llamar a las autoridades del ODAPAS para lograr que acuda al lugar, aun así dijo "no esperen que suceda ahorita, no creo que venga en unos 10 o 15 minutos, tal vez tarde algunos días, pero yo paso mi reporte".

Tras una hora del constante hostigamiento, represión y filtración por parte del gobierno municipal, los vecinos acordaron que en caso de no recibir pronta respuesta de las autoridades, se verán obligados a cerrar avenida del Peñón, la arteria más importante del municipio.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139