Cargando, por favor espere...
Organizaciones vecinales de las colonias Bosques de las Lomas, Santa Fe y Lomas de Chapultepec solicitaron a la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, la investigación de los carteles inmobiliarios, los desarrolladores y exfuncionarios de las alcaldías y del gobierno de la Ciudad de México que toleraron estas construcciones y otorgaron permisos en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación, aseguraron que existen elementos que incumplen con los ordenamientos de construcción del gobierno de la Ciudad de México.
Asimismo, denunciaron que a menudo las construcciones no cumplen con estudios de impacto ambiental. Advirtieron que existen cuatro barrancas de la alcaldía Miguel Hidalgo que ponen en riesgo a los pobladores: Barrilaco, Dolores, Barranca de Bezares y Barranca de Tecamachalco, debido a la formación de taludes y desgajamientos de la tierra que podrían ocasionar una catástrofe urbana.
La alcaldía Miguel Hidalgo, gobernada actualmente por Acción Nacional (PAN), cuenta con áreas verdes protegidas, como la colonia Bosques de las Lomas, donde existen 23 polígonos con decreto de Área Natural Protegida y una superficie aproximada de 31.4 hectáreas. Además, hay tres Áreas de Valor Ambiental (AVA).
La colonia Bosque de Chapultepec, con poco más de 470.76 hectáreas, incluyendo las secciones primera, segunda y tercera, así como algunas fracciones de la barranca Barrilaco y Dolores, se consideran áreas verdes, aunque ahora, por decreto, son legalmente parte del gobierno de la Ciudad de México.
Por otro lado, vecinos de Huixquilucan y Naucalpan, especialmente de la Asociación de Colonos de La Herradura, manifestaron su rechazo al decreto del ejecutivo mexiquense que modificó el estatus de Área Natural Protegida (ANP) a Parque Estatal en las tres barrancas Río La Pastora, La Loma y San Joaquín, debido al temor de que aceptaran nuevas construcciones en estos nichos ecológicos. Al final, este decreto fue abrogado, lo que representa un triunfo para los habitantes de la zona, comentó Gricha Raether, presidente de Colonos de La Herradura.
Desde abril de 2023, los colonos llevaron a cabo acciones jurídicas y de protesta contra la modificación de estas barrancas, que desde abril ya se consideraban Parque Estatal. En junio de 2023, obtuvieron la suspensión definitiva del decreto emitido el 24 de abril de ese año por el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
Lía Limón impugnó ante el TEPJF la negativa del Congreso CDMX de concederle licencia para separarse del cargo de alcaldesa de Álvaro Obregón.
los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.
Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
Emergencia causa evacuación y caos vial en CDMX
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Durante 2024, la Línea B transportó a más de 271 millones de personas, según datos oficiales del propio STC.
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera