Cargando, por favor espere...
Lía Limón García impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la negativa del Congreso de la Ciudad de México de concederle licencia para separarse del cargo de alcaldesa de Álvaro Obregón por 30 días para buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno.
La impugnación de la funcionaria fue turnada a la magistrada Mónica Soto Fregoso, quien deberá elaborar el proyecto de resolución, mismo que deberá ser discutido y en su caso aprobado por la Sala Superior del TEPJF.
En este marco, la ahora alcaldesa con licencia dio a conocer este domingo que decidió presentar una licencia por 15 días para ausentarse de sus funciones, para lo cual no es necesario obtener la autorización del Congreso capitalino.
Acompañada por varios vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón, que saturó el cruce de Donceles y Allende donde se ubica el Congreso de la Ciudad de México, dijo estar segura de ganar el juicio que interpuso para lograr que se le otorgue la licencia definitiva que le fue negada por la mayoría de los diputados locales.
Lía Limón señaló que el viernes presentó una denuncia por violencia política debido a género ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y un juicio para la protección de sus derechos políticos electorales ante el Tribunal Electoral local.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
Usuarios quedaron atrapados en los vagones, por lo que tuvieron que caminar a través de las vías.
Inició la pasarela de funcionarios del gabinete del gobierno CDMX; ahora tocó al secretario Ricardo Ruiz. En sus intentos de manifestarse en contra de la posible ratificación de Ernestina Godoy, colectivos fueron interceptadas y detenidas.
El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.
El 71 por ciento de las víctimas fatales fueron hombres y 65 por ciento mujeres.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera