Cargando, por favor espere...
Desde 2019, un total de 366 migrantes han muerto en su intento de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, de estos fallecimientos, 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila; asimismo, en Matamoros, Tamaulipas, reportó el Instituto Nacional de Migración (INM).
Ante esta situación, el INM informó, a través de un comunicado, que recientemente recibió equipos de aerobotes, por parte la Embajada de Estados Unidos en México, los cuales serán empleados en acciones de rescate humanitario de personas migrantes en el río Bravo, cuerpo natural de agua que sirve como línea divisoria entre ambas naciones.
Según el INM, estos nuevos recursos permitirán ampliar las operaciones de búsqueda y rescate realizadas por los agentes Betas en los estados de Coahuila y Tamaulipas, ubicadas en el límite noreste de México.
Durante el mismo período, el INM destacó que sus 22 Grupos Beta d han brindado atención a más de 1.02 millones de personas en situación de vulnerabilidad en nueve estados mexicanos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Asimismo, el INM subrayó la importancia de emprender acciones bilaterales ante los flujos migratorios sin precedentes registrados tanto en la frontera México-Estados Unidos como en el resto del mundo, donde México se posiciona como una de las naciones con mayor tránsito de personas migrantes hacia Estados Unidos.
Finalmente, el instituto migratorio dio a conocer dichas cifras luego de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declarara como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” como la frontera entre México y Estados Unidos, donde han fallecido y desaparecido más de 686 migrantes tan sólo en 2022.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Abandonan a migrantes en la CDMX
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.