Cargando, por favor espere...

Aún es insuficiente el salario mínimo
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Cargando...

Todas las personas trabajadoras deben ganar 813.33 pesos al día, según la actualización constitucional de enero de 2023; sin embargo, el salario mínimo real en este año es de 207.44 pesos por cada jornada, lo cual representa sólo el 25.5 por ciento del Salario Mínimo Constitucional (SMC), informó el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla.

En el informe de actualización anual del Salario Mínimo Constitucional, el Observatorio de Salarios determinó que la percepción real actual representa el doble de lo que se recibía en 2009 cuando el valor era de 12.3 por ciento con relación al SMC; por lo que no alcanzaba para comprar ni una sola canasta individual, con apenas 0.92 por ciento.

Por el contrario, el salario mínimo real hoy en día permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; sin embargo, aún no es suficiente, ya que representa sólo la mitad de sus requerimientos alimenticios. 

“A partir del año 2018 existe una recuperación real en el Salario Mínimo; pero, aún es insuficiente para garantizar niveles de vida desde una perspectiva de bienestar… Es indispensable que se mantenga la estrategia de recuperación del SM para resarcir la pérdida histórica de los ingresos de las personas trabajadoras y para garantizar que puedan hacer frente a la escalada de precios…”, concluyó el Observatorio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139