Cargando, por favor espere...

Celebran en México 98 aniversario del natalicio de Fidel Castro
Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano
Cargando...

Hablar de Fidel, es hablar del presente, destacó el Marcos Rodríguez Costa embajador de Cuba en México, quien recordó el legado del líder histórico de la Revolución cubana 

“Fidel (...) visualizó escuelas para el hijo del campesino y para el obrero, defendió los derechos de las mujeres cubanas para que alcanzaran el lugar que les correspondía dentro de la sociedad y una equidad que consideraba justa y necesaria”, apuntó Rodríguez Costa. 

El discurso fue expresado durante el evento realizado este martes en la embajada de Cuba en México con motivo del 98 aniversario del nacimiento de Fidel Castro Ruz. 

Su lucha por una sociedad más equitativa lo llevó a ser uno de los más importantes referentes políticos de la izquierda internacional en el siglo XX, su legado político sigue presente hasta la fecha.

En este sentido, el Embajador recordó que “Fidel denunció en las Naciones Unidas las desigualdades de los pueblos del mundo en octubre de 1979, y que pidiera detener el ruido de las armas y la prepotencia en la escena internacional. 

Sin embargo, agregó Marcos Rodríguez, cuarenta y cuatro años después, asistimos a un capítulo terrible de la historia de la humanidad: el genocidio de Israel contra Palestina, que ha cobrado la vida de miles de civiles en Gaza.

Por último, Rodríguez Costa indicó que el bloqueo contra Cuba lo ha fracasado en el objetivo fundamental de sus promotores, debido a las fortalezas del sistema socialista cubano, la unidad, la capacidad de resistencia de nuestro pueblo y la solidaridad de pueblos hermanos.

El evento, que contó con la presencia de representantes de organizaciones sociales, tuvo canto y una exposición de fotografías de Fidel Castro, que acompañó el evento político. 

Fidel, ícono revolucionario 

Fidel Castro, el icónico líder de la Revolución Cubana, es uno de los líderes revolucionarios más emblemáticos del siglo XX. Desde su temprana juventud, mostró una aguda conciencia social y un espíritu rebelde que lo llevaron a enfrentarse al régimen dictatorial de Fulgencio Batista. 

Nacido en humildes orígenes, el Comandante Fidel, forjó un legado de resistencia y soberanía que inspiró a los pueblos de América Latina y el mundo entero a luchar contra el imperialismo. 

Con su carisma y determinación, lideró una revolución que transformó a Cuba en un baluarte de la justicia social y la independencia nacional, desafiando el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos durante décadas. 

Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista, una figura emblemática que desafió el orden global establecido y defendió los intereses de las clases populares hasta su último 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).