Cargando, por favor espere...

Celebran en México 98 aniversario del natalicio de Fidel Castro
Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano
Cargando...

Hablar de Fidel, es hablar del presente, destacó el Marcos Rodríguez Costa embajador de Cuba en México, quien recordó el legado del líder histórico de la Revolución cubana 

“Fidel (...) visualizó escuelas para el hijo del campesino y para el obrero, defendió los derechos de las mujeres cubanas para que alcanzaran el lugar que les correspondía dentro de la sociedad y una equidad que consideraba justa y necesaria”, apuntó Rodríguez Costa. 

El discurso fue expresado durante el evento realizado este martes en la embajada de Cuba en México con motivo del 98 aniversario del nacimiento de Fidel Castro Ruz. 

Su lucha por una sociedad más equitativa lo llevó a ser uno de los más importantes referentes políticos de la izquierda internacional en el siglo XX, su legado político sigue presente hasta la fecha.

En este sentido, el Embajador recordó que “Fidel denunció en las Naciones Unidas las desigualdades de los pueblos del mundo en octubre de 1979, y que pidiera detener el ruido de las armas y la prepotencia en la escena internacional. 

Sin embargo, agregó Marcos Rodríguez, cuarenta y cuatro años después, asistimos a un capítulo terrible de la historia de la humanidad: el genocidio de Israel contra Palestina, que ha cobrado la vida de miles de civiles en Gaza.

Por último, Rodríguez Costa indicó que el bloqueo contra Cuba lo ha fracasado en el objetivo fundamental de sus promotores, debido a las fortalezas del sistema socialista cubano, la unidad, la capacidad de resistencia de nuestro pueblo y la solidaridad de pueblos hermanos.

El evento, que contó con la presencia de representantes de organizaciones sociales, tuvo canto y una exposición de fotografías de Fidel Castro, que acompañó el evento político. 

Fidel, ícono revolucionario 

Fidel Castro, el icónico líder de la Revolución Cubana, es uno de los líderes revolucionarios más emblemáticos del siglo XX. Desde su temprana juventud, mostró una aguda conciencia social y un espíritu rebelde que lo llevaron a enfrentarse al régimen dictatorial de Fulgencio Batista. 

Nacido en humildes orígenes, el Comandante Fidel, forjó un legado de resistencia y soberanía que inspiró a los pueblos de América Latina y el mundo entero a luchar contra el imperialismo. 

Con su carisma y determinación, lideró una revolución que transformó a Cuba en un baluarte de la justicia social y la independencia nacional, desafiando el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos durante décadas. 

Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista, una figura emblemática que desafió el orden global establecido y defendió los intereses de las clases populares hasta su último 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.

Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.