Cargando, por favor espere...
Mario Marín, ex gobernador de Puebla, salió la noche del martes 13 de agosto de la prisión de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México (Edomex), luego de que la jueza de distrito con sede en Quintana Roo, Angélica Ortuño Suárez, ordenara su liberación tras modificar la medida cautelar a prisión domiciliaria y una multa de 100 mil pesos.
Cabe recordar que el exmandatario enfrenta un proceso penal por el delito de tortura que interpuso la periodista Lydia Cacho, quien escribió el libro “Los Demonios del Edén”, donde da cuenta de una red de explotación sexual infantil.
Se dio a conocer que Marín salió de la prisión de máxima seguridad en una ambulancia de la Guardia Nacional que lo trasladó hasta su domicilio en Puebla, además que le será colocado un brazalete electrónico en el tobillo el cual deberá portar de manera permanente con el fin de que las autoridades puedan ubicarlo las 24 horas del día.
Asimismo, no podrá abandonar el estado de Puebla, el país, ni acercarse a la víctima (Lydia Cacho), además que su pasaporte le fue retirado.
Por su parte, la periodista Cacho, quien fue víctima de tortura durante el mando del exgobernador, expresó su descontento y preocupación, así como responsabilizó a la jueza Ortuño Suárez de cualquier daño que pudiera sufrir ella, su familia, testigos o equipo legal como resultado de la liberación de Marín de prisión.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.
Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.
Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.
Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.
Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl
Gloria Gutiérrez denunció a través de esta revista que su familia soporta, desde hace meses, el intenso frío y las lluvias invernales.
En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).
Tecomatlán, Puebla. - Inician concursos gastronómicos en la mixteca poblana en referencia a la Feria de Tecomatlán 2019 “Feria de la unidad entre los pueblos”, mismos que se han convertido en una tradición con la finalidad de rescatar y preservar las raíc
Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
Los gobiernos neoliberales se han multiplicado, haciendo crecer la injusticia, aumentando la corrupción y, con la reforma judicial del gobierno de “los pobres”, se vislumbra más pobreza.
Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.