Cargando, por favor espere...

CDMX
Taboada vs Brugada: “Ante tus utopías, mis realidades”
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción


Rumbo a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, se llevó a cabo el primer debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Este encuentro se vio marcado por acusaciones y ataques entre Clara Brugada de Morena y Santiago Taboada de la coalición PRI-PAN-PRD, dejando en segundo plano propuestas concretas para la ciudadanía.

Los embates de Taboada contra Brugada comenzaron desde la primera intervención del candidato en el ejercicio político, pues mencionó que él busca recuperar a la Ciudad de las manos de la “Cuarta Transformación”.  Además, luego de que Clara Brugada hablara sobre sus “utopías”, el candidato criticó el programa implementado en Iztapalapa. “Ante tus utopías, mis resultados, ante tus fantasías, mis hechos, frente a tus mentiras, mis realidades”, dijo el panista.

Taboada también denunció que Clara Brugada presuntamente adquirió un inmueble por menos de 400 pesos y que el gobierno capitalino le dio más de siete mil millones de pesos del presupuesto al Gobierno Federal para la construcción del Tren Maya. “El gobierno de la Ciudad le dio al presidente López Obrador más de siete mil millones de pesos, como si en la ciudad no hubiera necesidades”.

Clara Brugada atacó al candidato panista señalando que adquirió un crédito de cinco millones de pesos en 2016 para una casa y que cuatro años después, siendo alcalde de Benito Juárez, la pagó y la revendió a un proveedor de la alcaldía a su triple valor original. “Se llama Corrupción, Taboada gate o como me han dicho algunos empresarios de Benito Juárez, Santiago Tajada”, agregó.

El tercer contrincante, Salomón Chertorivski, criticó la confrontación de sus homólogos, lamentando la falta de discusión sobre temas relevantes para los ciudadanos; aunque presentó propuestas más concretas, como la creación de un sistema público de cuidado, quedó eclipsado por el ruido de los ataques entre Taboada y Brugada.

¿Qué pospusieron los candidatos para la CDMX?

Santiago Taboada pugnó por la necesidad de combatir la corrupción con la creación de una unidad específica en la Subsecretaría de Inteligencia Policial, además, se comprometió a regresar la marca “Ciudad de México” y restaurar el fondo económico a operadores de turismo.

También impulsará una política económica que proteja la riqueza natural y servicios ambientales, aunado a que invertirá en infraestructura para solucionar el problema de escasez de agua.

Respecto a la movilidad para los habitantes de la ciudad, el candidato con licencia de Benito Juárez prometió ampliar la línea 2 del metro; ampliación que constará de 2 etapas, la primera ampliación llegará al Estadio Azteca y en una segunda etapa a Xochimilco.

Por su parte, Salomón Chertorivski, abundó que buscará atraer nuevos empleos para los 170 mil jóvenes que se gradúan cada año en la capital, además, señaló que va a generar herramientas que permitan a los pequeños negocios y emprendimientos prosperar; lo hará con una plataforma digital de información económica que brindará datos necesarios para aumentar las probabilidades de éxito.

El candidato naranja también buscará ampliar la línea 2 del Metro; desde Taxqueña hasta Xochimilco y Milpa Alta. “Vamos a llevar la línea 4 a Ecatepec, la línea 14, la nueva línea (del Metro) que irá todo Insurgentes, subterránea, de norte a sur”, agregó”.

Además, pugnó porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “se mude”, a fin de utilizar el espacio donde se encuentra actualmente para construir hospitales de alta especialidad, un segundo bosque de Chapultepec e incluso una nueva Ciudad Universitaria.

Finalmente, la morenista Clara Bugada dijo que, de llegar a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, se construirán 100 nuevas utopías y brindará becas para estudiantes universitarios a fin de garantizar derecho a la cultura y la educación.

Asimismo, aseguró que impulsará el Sistema Público de Ciudadanos con la construcción de centros de desarrollo infantil, casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad.

En torno a la educación, la candidata afirmó que renovará la infraestructura de las escuelas y garantizará seguridad estructural, además, prometió la construcción de nuevas preparatorias y universidades: “por eso estoy solicitando que se cambie el ingreso del examen de Comipems, para que ningún joven quede excluido de la preparatoria”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.