Cargando, por favor espere...
Debido a la falla del motor que provocó la pérdida de combustible, el cohete Peregrine no podrá alunizar de forma suave, como se esperaba, para el próximo 23 de febrero; sin embargo, los robots mexicanos que forman parte del proyecto Colmena iniciaron actividades en el espacio profundo e intenta acercarse lo más posible a la luna, informó el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Colmena ya ha sido encendido correctamente en espacio profundo, lo que es un gran hito en la misión, y se encuentra consumiendo la cantidad de potencia esperada”, por el momento no se pueden realizar más pruebas porque están racionando la energía de la nave; asimismo, están en espera de que la compañía Astrobotic autorice proceder con los demás subsistemas de Colmena.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica. Además, han conseguido establecer negociaciones en diversos niveles para proyectar dos misiones lunares más.
“Con estos resultados, Colmena ya tiene un nivel de éxito mayor al 50% y esperamos en las próximas horas y durante la madrugada realizar pruebas que pueden llevar a un 75% de éxito, aunque no consigamos tener los datos científicos de operación sobre el regolito lunar”.
La dependencia de la máxima casa de estudios recordó que “Colmena es la primera de una serie de tres misiones que se harán a la Luna hasta el 2030, con el propósito de desarrollar la capacidad de hacer operaciones con microrobots, cuyo objetivo es llegar a la Luna, sin intervención ni control externo, obedecer a reglas preprogramadas, y navegar aleatoriamente sobre la superficie lunar, consiguiendo generar un sistema de referencia entre ellos mismos. Además de registrar mediciones del ambiente más cercano de la superficie lunar, el cual se caracteriza por una atmósfera polvorienta con gas ionizado complejo que nunca se ha estudiado”.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
Para el Parlamento iraní, el OIEA perdió “credibilidad internacional” y “se convirtió en una herramienta política”.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora