Cargando, por favor espere...
Las entregas a las clínicas de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus comenzarán la próxima semana, confirmó este lunes, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, aunque no detalló acerca de cuándo se empezará a aplicar en esos establecimientos.
"Esta semana comenzará la vacunación de aquellos voluntarios que participarán en la fase 3 de los ensayos clínicos, y en paralelo la semana que viene comenzarán las primeras entregas de la vacuna, pequeñas por ahora. Esta semana anunciaremos definitivamente todas las fechas", aseguró el funcionario.
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov, citado por el portal de noticas RT.
Según sus palabras, durante el experimento "no se reportaron efectos secundarios graves" y "el 100% de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus".
Los ensayos posteriores al registro del fármaco contarán con la participación de 40 mil personas, 10 mil de las cuales recibirán un placebo. Los ensayos se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú. La participación de cada voluntario tendrá una duración de seis meses a partir del día en que reciba la vacuna.
Con información de RT y La Voz.
Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.
"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.
A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.
Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Redacción