Cargando, por favor espere...

Putin sanciona a Microsoft y Zoom por afectar desarrollo tecnológico nacional
El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.
Cargando...

Este lunes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió una respuesta firme contra empresas como Microsoft y Zoom. Durante una conferencia televisada con empresarios, las acusó de intentar “asfixiar” al país en el contexto del conflicto con Ucrania.

Señaló que estas plataformas extranjeras continúan sus actividades en Rusia, generan pérdidas económicas a compañías locales y operan con ventajas, mientras los gobiernos occidentales restringen a sus propias empresas en territorio ruso.

También denunció que Microsoft y Zoom afectan el desarrollo de tecnología nacional. Por esa razón, propuso fortalecer el software ruso, reducir la influencia extranjera en el sector y cerró la puerta al regreso de compañías que abandonaron Rusia al inicio del conflicto, entre ellas McDonald’s.

Medios rusos reportaron recientemente que McDonald’s solicitó registrar su marca en alfabeto cirílico, lo que podría indicar un intento por retomar su presencia en el mercado ruso, tras haber vendido sus restaurantes a una cadena local.

Cabe recordar que, en 2022, Microsoft suspendió nuevas ventas en Rusia por las sanciones impuestas durante la guerra, aunque mantuvo servicios como las actualizaciones de Windows, además, la corporación acusó al gobierno ruso de organizar ciberataques. Por su parte, Zoom recibió una multa en 2023 por incumplir regulaciones locales sobre el manejo de datos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.

“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.

Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.