Cargando, por favor espere...

China y Rusia fortifican su apoyo a Cuba ante bloqueo de EEUU
Los Gobiernos de Pekín y Moscú han estado reforzando su alianza estratégica con Cuba para poder superar los difíciles tiempos económicos que atraviesa debido a las sanciones que le ha impuesto EE.UU.
Cargando...

China y Rusia refuerzan su alianza con Cuba, ayudando a la isla a hacer frente a las sanciones de EE.UU., que han incidido en su economía.

Los Gobiernos de Pekín y Moscú han estado reforzando su alianza estratégica con Cuba para poder superar los difíciles tiempos económicos que atraviesa debido a las sanciones que le ha impuesto EE.UU., recogió el sábado el rotativo argentino Perfil, citando informes publicados esta semana por medios oficiales cubanos y rusos.

En el caso de China, Cuba ha estado tratando de aumentar sus exportaciones al gigante asiático para conseguir más ingresos, de manera que Pekín “es hoy uno de los mercados de exportación más importantes para las langostas cubanas, y se espera que este año se dupliquen las ventas”, subrayó el periódico.

El embajador cubano en China, Carlos Miguel Pereira Hernández, en un anuncio reciente informó del aumento de las exportaciones del crustáceo para enriquecer la mesa china, “a pesar del enorme impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en el comercio mundial”.

El Gobierno ruso ha tratado de estrechar, por su parte, las cooperaciones con Cuba en la esfera petrolera. La mayor de las Antillas se autoabastece en menos de un 50 % del combustible que encuentra en su territorio y en su área en el golfo de México, mientras que los embargos impuestos por EE.UU. contra Venezuela, proveedor de La Habana, bajo condiciones descritas como financieramente especiales, dificultan de manera considerable los envíos.

Ante tal escenario, la empresa rusa Zarubezhneft JSC ha abierto un pozo en Boca de Jaruco, una localidad costera muy cercana a La Habana, la capital de Cuba. Se trata del primer pozo horizontal en modo de flujo, con un movimiento de petróleo inicial de 52 toneladas/día en ese campo.

Si bien la cooperación estratégica de Cuba con China y Rusia es “tradicional” en las condiciones actuales, cuando la Casa Blanca ha intensificado las sanciones a La Habana, esos lazos entre aliados se han ampliado en un claro desafío al Gobierno estadounidense.

Desde 1960, Washington mantiene un férreo bloqueo contra Cuba y ha impuesto diversas sanciones a esta nación caribeña. No obstante, en 2015 el expresidente estadounidense Barack Obama inició un proceso de distensión que se ha visto frenado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017.

Entre otras medidas punitivas, Trump restringió los viajes de estadounidenses y de cruceros a Cuba, limitó las remesas familiares, puso en vigor el título III de la Ley Helms-Burton —congelado por sus antecesores desde 1996—, y presionó a bancos y navieras que negocian con la isla.

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha expresado su preocupación por el impacto negativo que tiene el bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba.

Diferentes organismos pro derechos humanos han repudiado, asimismo, las consecuencias peligrosas de los embargos estadounidenses contra el pueblo cubano, especialmente en medio de la crisis sanitaria desatada por el brote del nuevo coronavirus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. - Estados Unidos, autodesignado arquetipo de democracia y del libre comercio global, mantiene el más implacable bloqueo comercial y financiero contra Cuba desde el 19 de octubre de 1960.

La humanidad enfrenta retos que demandan una solución urgente, como el cambio climático y la amenaza de una guerra nuclear.

Los Gobiernos de Pekín y Moscú han estado reforzando su alianza estratégica con Cuba para poder superar los difíciles tiempos económicos que atraviesa debido a las sanciones que le ha impuesto EE.UU.

Biden promete dar un giro de 180° en la política exterior estadounidense y unir al “mundo libre” contra sus enemigos: China y Rusia.

Y frente todo pronóstico adverso de sus “aliados”, fueron el heroico pueblo soviético y su ejército quienes cambiaron el curso de la guerra y la historia.

La sanción de Estados Unidos (EE. UU) contra la poderosa rusa Rosneft por ayudar a Venezuela es la primera fase de un duelo geopolítico-energético del que México no es ajeno.

Oceana, organización que protege los océanos, exigió a la Conapesca que cumpla su obligación de combatir la pesca ilegal y deje de ignorar las afectaciones que sufre el sector pesquero por su inacción.

Cubana de Aviación S.A. atraviesa por serias dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de prácticamente cualquier tecnología, debido al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, informó el Gobierno.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Los alimentos de la canasta básica muestran un encarecimiento en el primer trimestre de 2020. El empleo registra la pérdida de casi de 347 mil empleos formales.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este jueves que el Ministerio Público ha recibido en esta semana numerosas denuncias en referencia a especulación, acaparamiento, y desestabilización económica, tras la puesta en marcha del Plan

Ciudad de México. - Diputados cubanos solicitaron ayer en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que la comunidad internacional refuerce el reclamo contra el bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Washington sobre la isla.

El país se escindirá una hora antes de la medianoche del club al que se unió en 1973.