Cargando, por favor espere...

Cubana de Aviación, una de las grandes afectadas por el Bloqueo
Cubana de Aviación S.A. atraviesa por serias dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de prácticamente cualquier tecnología, debido al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, informó el Gobierno.
Cargando...

Cubana de Aviación S.A. atraviesa por serias dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de prácticamente cualquier tecnología, debido al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, informó el Gobierno.

 

El efecto extraterritorial de las sanciones imposibilita que la empresa acceda a aeronaves producidas por compañías como Airbus, Dassault y Boeing, indicó el informe presentado por la Cancillería.

 

Tampoco Cubana de Aviación puede llevar a cabo el mantenimiento de los equipos en agencias especializadas de muchos países, señaló el documento con vistas al próximo examen del tema en el seno de Naciones Unidas.

 

Además, precisó, los obstáculos impuestos por Washington para las transacciones bancarias “limitan en extremo” el desempeño de Cubana de Aviación como aerolínea.

 

La entidad no puede beneficiarse de eventuales permisos para la adquisición o el arriendo de aeronaves en Estados Unidos, así como para la compra de piezas y partes, aunque el ejecutivo de la potencia norteña estableciera esa posibilidad.

 

Dichas transacciones son poco viables desde el punto de vista comercial y financiero debido a la permanencia del conjunto de leyes y normativas adicionales del bloqueo, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la mayor de las Antillas.

 

Continúan en vigor, indicó el Minrex, las restricciones de carácter extraterritorial que impiden a la aviación civil de Cuba relacionarse comercialmente con las compañías del resto del orbe, donde se producen aeronaves, piezas y partes para el desarrollo de esa actividad.

 

“Es evidente el impacto de estas medidas sobre la seguridad de los vuelos, la estabilidad de la línea aérea y sus posibilidades de supervivencia”, estimó el organismo.

 

En general, notificó, el transporte figura entre los sectores más afectados: de abril de 2017 a marzo de 2018, registró daños por el bloqueo ascendentes a 101 millones 550 mil dólares.

 

Entre las entidades con mayores pérdidas en el período, figura la Cooperativa de Servicios Múltiples San Antonio, R.L. (CACSA), la cual experimentó un daño acumulado de 63 millones 640 mil dólares.

 

El perjuicio fundamental fue provocado por la cancelación de cuatro aerolíneas estadounidenses debido a la falta de pasajeros para completar sus vuelos; este fue el caso de Silver, Frontier, Spirit y Alaska, acotó el Minrex.

 

Durante el mismo lapso, la empresa Selecmar dejó de percibir 13 millones 420 mil dólares en las actividades de buques mercantes y cruceros, debido fundamentalmente a la prohibición a los buques cruceros de enrolar marinos cubanos en las compañías estadounidenses que arriban a este país.

 

En tanto, la prohibición a los ciudadanos estadounidenses de viajar al archipiélago cubano en condición de turistas continúa afectando los servicios asociados a la transportación turística del Grupo Empresarial Taxis Cuba, denunció el informe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y frente todo pronóstico adverso de sus “aliados”, fueron el heroico pueblo soviético y su ejército quienes cambiaron el curso de la guerra y la historia.

Ciudad de México. - Estados Unidos, autodesignado arquetipo de democracia y del libre comercio global, mantiene el más implacable bloqueo comercial y financiero contra Cuba desde el 19 de octubre de 1960.

Oceana, organización que protege los océanos, exigió a la Conapesca que cumpla su obligación de combatir la pesca ilegal y deje de ignorar las afectaciones que sufre el sector pesquero por su inacción.

La sanción de Estados Unidos (EE. UU) contra la poderosa rusa Rosneft por ayudar a Venezuela es la primera fase de un duelo geopolítico-energético del que México no es ajeno.

Los alimentos de la canasta básica muestran un encarecimiento en el primer trimestre de 2020. El empleo registra la pérdida de casi de 347 mil empleos formales.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

El país se escindirá una hora antes de la medianoche del club al que se unió en 1973.

La humanidad enfrenta retos que demandan una solución urgente, como el cambio climático y la amenaza de una guerra nuclear.

Cubana de Aviación S.A. atraviesa por serias dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de prácticamente cualquier tecnología, debido al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, informó el Gobierno.

Ciudad de México. - Diputados cubanos solicitaron ayer en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que la comunidad internacional refuerce el reclamo contra el bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Washington sobre la isla.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este jueves que el Ministerio Público ha recibido en esta semana numerosas denuncias en referencia a especulación, acaparamiento, y desestabilización económica, tras la puesta en marcha del Plan

Los Gobiernos de Pekín y Moscú han estado reforzando su alianza estratégica con Cuba para poder superar los difíciles tiempos económicos que atraviesa debido a las sanciones que le ha impuesto EE.UU.

Biden promete dar un giro de 180° en la política exterior estadounidense y unir al “mundo libre” contra sus enemigos: China y Rusia.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138