La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
Cargando, por favor espere...
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero. En el contexto de la invasión de Israel a Palestina, la poesía se erige como un territorio indómito, un mapa del alma colectiva. Esta selección recoge voces que desde la resistencia en la tierra propia, han convertido el lenguaje en un acto de afirmación. Leer esta poesía es comprender que, mientras haya alguien que nombre a Palestina, su historia no habrá terminado de escribirse. Es un testimonio de resiliencia y un faro de belleza en medio de la adversidad.
Fadwa Tuqan
Es suficiente para mí
suficiente para mí morir en su tierra
ser enterrado en ella
derretirse y desaparecer en su suelo
luego brotar lejos como una flor
con la que juega un niño de mi patria.
Es suficiente para mí permanecer
en los brazos de mi tierra
estar en ella como un puñado de polvo
una hoja de césped
una flor.
Fadwa Tuqan
Libertad
Mi libertad
Palabras que resuenan en mi boca
espesa de rabia
debajo de la ráfaga de disparos
en medio del fuego
a pesar del peso de mis cadenas
y la noche
persisto
sobre los brotes de ira.
Libertad
Mi libertad
Voy a tallar las palabras
en el mundo
cincelar sus sonidos
en cada puerta de Levante
en el Templo de la Virgen
en su altar sagrado
en los surcos del campo
encima de la ladera
debajo de la pendiente de cada esquina
dentro de la prisión
en la cámara de tortura.
Voy a grabar las palabras
en la madera de mi horca
sin importarme las esposas
la voladura de nuestras casas.
Lo repito:
Libertad
Mi libertad
Deja que las palabras sean una chispa que se extienda
cubriendo cada centímetro de
mi tierra nativa
incluso las tumbas
que quizá mire.
La Libertad Roja
toca en cada puerta
e ilumina en la oscuridad
arrasando con la neblina.
Noor Hindi
Los colonizadores escriben de flores.
Yo les hablo de niños que tiran piedra a tanques israelíes.
Momentos antes de convertirse en margaritas.
Quiero ser como esos poetas que se preocupan por la Luna.
Los palestinos no ven la luna desde las celdas y las prisiones.
Es tan hermosa, la Luna.
Son tan hermosas las flores.
Cuando estoy triste recojo flores para mi padre muerto.
Miro Al Jazeera todo el día.
Ojalá Jessica dejara de enviarme
mensajes diciendo “Feliz Ramadán”.
Sé que soy estadounidense porque cuando
entro en una habitación algo muere.
Las metáforas sobre la muerte son para poetas
que creen que a los fantasmas les importa el ruido.
Cuando muera, prometo perseguirte para siempre.
Un día escribiré sobre las flores como si fueran nuestras.
Naomi Shihab Nye
No hay balas como un gato asustado
escondiéndose debajo de un arbusto,
no hay balas como cachorros sarnosos
huyendo por las calles de medianoche.
La bala no pudo haber sido una nuez
cayendo sobre un toldo de lámina,
lentamente, no pudo haber sido una mota
de polen en el aire de octubre,
nunca una humilde piedrecilla en la calle.
Así que no lo hagan ver dulce, por favor.
Vivimos entre pensamientos perdidos,
con tareas a mitad el camino abandonadas.
Están henchidos nuestros cambiantes corazones
por devociones perdidas, nos sentimos en casa
entre los pedazos y retazos
de todas las rutas errantes de las palabras.
Pero esta bala no tenía inocencia alguna, no
le deseaba el bien a nadie, no pueden cambiarlo
con sus eufemismos, esta bala nunca fue amiga
de la vida, no debería garantizársele inmunidad
con palabras suaves –fuego amigo, bala perdida,
¿por qué le hemos dado el peso incorrecto
a aquello que hacemos?
Mohammed, Mohammed, él merece la verdad.
Esta bala no tenía amables deseos secretos,
no se encontraba cantando para sí
con los ojos cerrados bajo el puente
como la mujer exiliada en su precioso y gastado sombrero.
Samih Al-Qâsim
¡Caballeros de todos los rincones!:
Con corbatas en pleno mediodía
y excitantes polémicas,
¿Qué pintáis, decidme, en este tiempo?
¡Caballeros de todos los rincones!:
El musgo, ya creciéndome en el corazón,
cubrió todos los muros de cristal,
las cuantiosas reuniones,
los vitales discursos,
los espías, las masas, los dichos de las putas...
¿Qué pintáis, decidme, en este tiempo?
¡Caballeros!:
Dejad ir a su antojo la luna de los monos,
y veníos para acá,
porque yo hago perder los puentes a este mundo.
Mi sangre está amarilla,
mi corazón caído en el lodo de los votos.
¡Caballeros de todos los rincones! :
¡Que sea peste mi afrenta, y sierpes, mi tristeza!
¡Relucientes zapatos de todos los rincones! :
Grita más mi venganza que mi voz.
El tiempo es un cobarde.
¡Y yo no tengo manos!
La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
La muerte, que en figura femenina se presenta puntualmente a ajustarnos las cuentas.
Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.
Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Denuncian red de corrupción en IPN
Escrito por Redacción