Cargando, por favor espere...

Fiscalía venezolana registra 140 denuncias de delitos económicos
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este jueves que el Ministerio Público ha recibido en esta semana numerosas denuncias en referencia a especulación, acaparamiento, y desestabilización económica, tras la puesta en marcha del Plan
Cargando...

Los casos por acaparamiento, especulación y desestabilización económica han sido denunciados en las sedes del Ministerio Público.

 

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este jueves que el Ministerio Público ha recibido en esta semana numerosas denuncias en referencia a especulación, acaparamiento, y desestabilización económica, tras la puesta en marcha del Plan de Recuperación Económica que impulsa el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

"En una semana hemos recibido 140 casos de los cuales 111 se presentaron en flagrancia con un total de 131 personas detenidas, 92 quedaron privadas de libertad, 29 con medidas cautelares sustitutivas de privativa de libertad y 10 en libertad plena", señaló Saab.

 

Entre los privados de libertad se encuentran varios gerentes de grandes cadenas comerciales, quienes especulaban y acaparaban productos de la cesta básica en perjuicio de la población.

 

Estas personas han sido imputadas por los delitos de reventa, especulación, acaparamiento, boicot y desestabilización económica.

 

En cuanto a los nuevos casos de corrupción que adelanta el MP, el fiscal señaló que se solicitó orden de aprehensión contra Juan Manuel Requesens Páez, presidente de la empresa Servireque Global S.A., por encontrar múltiples irregularidades en dos contratos con la empresa Guss Producciones.

 

Asimismo, han aprehendido a 885 personas por los delitos de corrupción, otros 989 han sido acusados, de las cuales 569 recibieron condenadas por admisión de hechos, "47 de los acusados fueron condenados en juicio y se han practicado 52 allanamientos", agregó el fiscal general.

 

Saab acotó que 30 exfiscales del Ministerio Público en estos momentos están privados de libertad por delitos de corrupción.

 

Por último, indicó que este Ministerio seguirá luchando por el orden del país con el apoyo del Ejecutivo y los órganos auxiliares de justicia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La humanidad enfrenta retos que demandan una solución urgente, como el cambio climático y la amenaza de una guerra nuclear.

Cubana de Aviación S.A. atraviesa por serias dificultades para comprar o arrendar aeronaves con componentes técnicos de prácticamente cualquier tecnología, debido al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, informó el Gobierno.

La sanción de Estados Unidos (EE. UU) contra la poderosa rusa Rosneft por ayudar a Venezuela es la primera fase de un duelo geopolítico-energético del que México no es ajeno.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este jueves que el Ministerio Público ha recibido en esta semana numerosas denuncias en referencia a especulación, acaparamiento, y desestabilización económica, tras la puesta en marcha del Plan

Ciudad de México. - Diputados cubanos solicitaron ayer en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que la comunidad internacional refuerce el reclamo contra el bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Washington sobre la isla.

Y frente todo pronóstico adverso de sus “aliados”, fueron el heroico pueblo soviético y su ejército quienes cambiaron el curso de la guerra y la historia.

El país se escindirá una hora antes de la medianoche del club al que se unió en 1973.

Biden promete dar un giro de 180° en la política exterior estadounidense y unir al “mundo libre” contra sus enemigos: China y Rusia.

Los alimentos de la canasta básica muestran un encarecimiento en el primer trimestre de 2020. El empleo registra la pérdida de casi de 347 mil empleos formales.

Oceana, organización que protege los océanos, exigió a la Conapesca que cumpla su obligación de combatir la pesca ilegal y deje de ignorar las afectaciones que sufre el sector pesquero por su inacción.

Los Gobiernos de Pekín y Moscú han estado reforzando su alianza estratégica con Cuba para poder superar los difíciles tiempos económicos que atraviesa debido a las sanciones que le ha impuesto EE.UU.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Ciudad de México. - Estados Unidos, autodesignado arquetipo de democracia y del libre comercio global, mantiene el más implacable bloqueo comercial y financiero contra Cuba desde el 19 de octubre de 1960.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138