Cargando, por favor espere...
El sector de manufacturas automotriz es el más expuesto; se limita la participación en la producción de México.
Ciudad de México.- La renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si se logra firmar, “tendrá un efecto limitado en el crecimiento económico de largo plazo” por los términos más restrictivos que están negociándose, consignaron especialistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que es la mayor asociación del mundo de entidades del sector financiero.
En un análisis especial, titulado “Evaluando el acuerdo comercial”, consignaron que “la ratificación del TLCAN en 1994 generó un efímero aumento de la inversión, que sugiere que en esta renovación tendrá un efecto menor”.
Consideran que el sector de manufacturas automotriz es el más expuesto en la negociación, pues el rumbo que ha tomado el acuerdo limita la participación de México en la producción.
Se refieren a las nuevas reglas de origen para el sector citado, donde proponen el aumento de 75% del contenido regional y la obligación de que hasta 45% del valor de un auto se produzca por obreros que ganen un salario mínimo de 16 dólares la hora, que es cerca de 300 pesos. Requisitos difíciles de alcanzar en México que dificultan un beneficio, acotan.
Consignan que las implicaciones a mediano plazo de aceptar esta medida para la industria automotriz de México, porque en el país se ha desarrollado un stock de enlaces con Estados Unidos (EU) bajo el TLCAN. “Una erosión gradual de las cadenas de suministro pondrá en desventaja las autopartes del sector mexicano y el sector terminará muy perjudicado”.
Los estrategas del IIF refieren que “los nuevos términos restrictivos respecto del sector automotriz no tendrán efectos inmediatos en el crecimiento de la economía. La afectación al sector se dará en un mediano plazo.
“Sectores relacionados con las autopartes han crecido en ambos países, generando una profunda integración entre sí, generando cadenas de valor”.
Los expertos del instituto dicen que se encuentran mucho menos preocupados por las reglas de origen, pues consideran que no afectarán al productor mexicano promedio.
Proceso legislativo, otro riesgo
El análisis desarrollado por Sergi Lanau, subjefe de Economistas del IIF, y Rodrigo Mariscal, analista senior del mismo instituto, destaca que “muchos miembros del Congreso de Estados Unidos han señalado que no apoyarán un nuevo acuerdo comercial a menos que sea trilateral”.
De ahí la importancia de que Canadá firme el acuerdo y el Ejecutivo de EU integre la solicitud del nuevo TLCAN para entregársela al Congreso de su país antes del 2 de septiembre.
Los estrategas del Instituto argumentan que, según la regulación del país que administra Donald Trump, sólo tienen 90 días para las notificaciones al Congreso sobre un nuevo acuerdo y luego deben correr 60 días más para que el Congreso le dé prioridad y lo apruebe. Sólo entonces podría ser firmado.
“Si la administración actual de México quiere que se firme el acuerdo antes de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre, la carta de intención del gobierno de Estados Unidos debe entregarse como límite el 2 de septiembre. Y el texto del Congreso de EU debería estar listo el 2 de octubre”.
De no empatar las fechas, la administración Trump tendrá que tomar uno de dos caminos:
Continuar negociando con los canadienses, bajo el riesgo de que México reabra la negociación con López Obrador al frente de la oficina; o moverse hacia un acuerdo bilateral, que implicaría desarmar el TLCAN, lo que tomará al menos seis meses más. El riesgo es que los legisladores no quieren un acuerdo bilateral.
Manufacturas, en peligro
En el análisis, explican que el acuerdo preliminar bilateral que anunciaron EU y México esta semana presenta términos más restrictivos para el sector automotriz, un segmento que está profundamente integrado en ambos países.
Destacan que desde la firma del TLCAN, las manufacturas han sido el sector que ha crecido más rápido de toda la economía, pero comenzó a estancarse a principios de la década del 2000.
Ciertos sectores relacionados de fabricación de autopartes y componentes electrónicos también comenzaron a cobrar más relevancia en el Producto Interno Bruto nacional.
Ciudad de México.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció de manera oficial la concreción de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos una vez que los equipos de negociación entre ambos países terminaron las reuniones de manera exitosa
Estados Unidos y Canadá se preparan para tomar decisiones en temas clave en las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo este jueves la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.
Ciudad de México.- México firmó un acuerdo paralelo en el marco de la renegociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en la que se garantiza un límite de exportaciones mexicanas de autos con arancel cero al mercado estadounidense s
Ayer miércoles, ambas delegaciones continuaron las negociaciones hasta la noche, en lo que Freeland caracterizó como un período intenso de las pláticas y reconoció que no existe tiempo suficiente.
Ciudad de México.- A medida que aumenta el optimismo de los operadores sobre un acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una nueva preocupación para México pasa a un primer plano: la amenaza de una desaceleración de su principal
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
Ciudad de México.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el interés de que su país se reincorpore a las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que este l
Ciudad de México.- Tras un año de conversaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la moneda mexicana se ha llevado la peor parte entre las tres que integran el bloque comercial.
Si Estados Unidos cumple su amenaza de retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el dólar canadiense absorbería gran parte del golpe.
Al presidente entrante de México, Andrés Manuel López Obrador, será quien le corresponda firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 2.0, y no Enrique Peña Nieto, afirmó el representante del Partido Republicano de Estados Unidos en te
El secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, calificó que el acuerdo alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá será impulsor de crecimiento y empleo.
Washington no cesan en sus intenciones de intervenir en la democracia y soberanía de la nación bolivariana.
Este martes, la principal negociadora de Canadá, Chrystia Freeland llegará a Washington para negociar con sus homólogos de México y Estados Unidos con el fin de llegar a un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Si aceptamos con frecuencia que septiembre es “el mes de la Patria”
Ciudad de México.- El presidente estadounidense, Donald Trump tuiteo la mañana de este lunes ¡Un gran acuerdo se ve bien con México!, en relación con los reportes de prensa que aseguran que a más tardar a medio día hora de Washington habrá un acuerdo come
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción