Cargando, por favor espere...

Lukashenko viajará a Moscú para conversar con Putin el 14 de septiembre
Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov dijo que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, visitará Moscú para conversar con su homólogo ruso Vladimir Putin el 14 de septiembre, informó este viernes, la agencia TASS. 

"De hecho, la visita de Lukashenko se llevará a cabo el lunes 14 de septiembre, será una visita de trabajo. Tendrá conversaciones con el presidente Putin", detalló el portavoz, agregando que no está prevista la firma de papeles.

El portavoz no especificó dónde exactamente se llevarían a cabo las negociaciones. "Les informaremos [sobre el lugar] a tiempo", dijo Peskov, prometiendo también informar a los medios sobre los principales resultados de las conversaciones.

El 3 de septiembre, el primer ministro ruso Mikhail Mishustin visitó Minsk, donde se reunió con Lukashenko. Lukashenko dijo entonces que tiene la intención de poner puntos en todos los temas delicados entre los dos países durante la próxima visita a Moscú.

Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.

Alexander Lukashenko, quien fuera reelecto con el más de 80.1 por ciento de los votos en recientes comicios el pasado 10 de agosto, según los datos oficiales. No obstante, su triunfo desató una jornada de protestas por parte de la oposición, acusándolo de cometer supuesta fraude electoral.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

La UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra.

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.