Cargando, por favor espere...
Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'", afirmó este martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante un encuentro con corresponsales de guerra.
El mandatario dijo que las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva, por el contrario, han sufrido grandes pérdidas, ya que sus víctimas mortales rondan el 50%, cuando la proporción entre fallecidos y heridos entre los enfrentamientos es de 25-30%.
"El régimen de Kiev está basado en el terror"
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 13, 2023
El presidente ruso Vladímir Putin recalcó que Moscú, a diferencia de Kiev, no puede actuar con métodos terroristas pic.twitter.com/JDMjAwX350
Añadió que Kiev también había perdido más de 160 tanques y 360 vehículos blindados de varios tipos, así como que el volumen de pérdidas entre los equipos suministrados por Occidente se estimaba en un 25-30%.
El líder ruso subrayó que las pérdidas rusas al repeler la contraofensiva ucraniana fueron 10 veces inferiores a las ucranianas. También se perdieron 54 tanques, algunos de los cuales iban a ser recuperados.
Pronto desaparecerá complejo militar-industrial ucraniano
Al hablar del armamento suministrado a las tropas ucranianas, Putin señaló que Occidente no solo viola el derecho internacional, sino que considera un orgullo entregar armas a Kiev. "Violan ciertos actos jurídicos internacionales al suministrar armas a la zona de conflicto. Prefieren no darse cuenta, pero lo hacen", dijo.
Los vehículos blindados Bradley, de fabricación estadounidense, y los tanques Leopard, de fabricación alemana, "arden maravillosamente" en el campo de batalla, como se esperaba.
Según el mandatario, si los países occidentales dejan de enviar armas a Ucrania, el conflicto terminará casi inmediatamente, ya que el complejo militar-industrial ucraniano "no fabrica nada" y pronto dejará de existir.
Putin, sobre la industria militar ucraniana: Pronto dejará de existir
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 13, 2023
El complejo industrial de defensa de Ucrania pronto dejará de existir, ya que no producen nada, "todo se lo llevan a ellos", declaró este martes el presidente ruso, Vladímir Putin pic.twitter.com/JDKSP5hdnC
"¿Con qué luchan las Fuerzas Armadas de Ucrania? "¿[El complejo militar-industrial ucraniano] fabrica los Leopard o los Bradley? ¿O incluso [aviones de combate] F-16 que aún no han entrado en servicio? No fabrican nada. Pronto el complejo militar-industrial ucraniano dejará de existir", expresó, señalando que, aunque Ucrania todavía tiene viejas fábricas soviéticas donde reparan equipos militares, su cantidad cada vez disminuye.
Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.
El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Lavrov señaló que Moscú
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción