Cargando, por favor espere...

Occidente no aprende, ahora sanciona al petróleo ruso
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Cargando...

Las propuestas para limitar la compra de petróleo de Rusia conducirán a una situación similar a la del gas y tendrán como consecuencia el alza de los precios, pero esta vez del crudo, advirtió el presidente ruso, Vladímir Putin.

A casi cinco meses del inicio del conflicto en Ucrania, Moscú advierte que los castigos en su contra siempre tienen un efecto búmeran, sobre todo en una economía globalizada en la que es imposible tener un buen desarrollo sin la ayuda o la cooperación de otras naciones.

"Ahora escuchamos todo tipo de ideas disparatadas sobre limitar los volúmenes del petróleo ruso, limitar el precio del petróleo ruso. Esto es lo mismo que está sucediendo con el gas. El resultado, incluso es sorprendente que las personas con educación superior digan esto…, el resultado será el mismo, el aumento de los precios. Los precios del petróleo se dispararán", comentó el mandatario tras el cierre de la cumbre que celebraron los líderes de Rusia, Turquía e Irán en Teherán.

Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.

"No sé si vale la pena entrar en detalles sobre la política energética de los países europeos que han descuidado la importancia de los tipos tradicionales de energía y han confiado en las no tradicionales. Son grandes expertos en el campo de las relaciones no tradicionales, en el campo de la energía también, decidieron confiar en los tipos de energía no tradicionales", dijo a los periodistas.

 Gazprom siempre ha cumplido, cumple y tiene la intención de cumplir con sus obligaciones, enfatizó el mandatario ruso, pero enfrenta obstáculos; por ejemplo, Ucrania "sin motivo" cerró una de las rutas de suministro de gas que pasan por su territorio.

Además, Gazprom aún no ha recibido los documentos de la turbina para Nord Stream 1, sin los cuales el volumen de suministro a través de este gasoducto se reducirá a la mitad.

Incluso el lanzamiento del gasoducto Nord Stream 2 no podrá traer nuevos grandes volúmenes de gas al mercado europeo, ya que la mitad de las capacidades del gasoducto ya se han redirigido al mercado ruso en medio de retrasos por parte de los reguladores alemanes, advirtió el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Por lo tanto, incluso si lanzamos Nord Stream 2 mañana, no serán 55 millones de metros cúbicos por año, sino exactamente la mitad. Y si tenemos en cuenta que sólo queda la segunda mitad de este año, significa una cuarta parte. Esta es la situación con los suministros", explicó Putin en su conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz.

Casi el 40% del gas que consume en la zona euro proviene de territorio ruso, según han reconocido los líderes europeos. Hay países, eso sí, que dependen mucho más que otros, como Hungría y República Checa, que decidieron no participar en algunas sanciones a Moscú porque dependen hasta en 65% del gas ruso.

En el petróleo, la dependencia de la Unión Europea hacia Rusia es menor, del 26%.

Según la Agencia Internacional de la Energía, el bloque europeo importó 155.000 millones de metros cúbicos de gas natural de Rusia en 2021, lo que representa el 45% de las importaciones europeas y el 40% del consumo total.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país. 

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.

"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro