Cargando, por favor espere...
La vacuna rusa Sputnik V es “una buena noticia para la humanidad", afirmó este viernes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, que se encuentra de visita en Moscú.
"Felicito a Rusia por su éxito y es una buena noticia para toda la humanidad, porque significa que tenemos más herramientas para enfrentar la pandemia", dijo durante una conferencia de prensa junto con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Afirmó de estar "muy feliz" de leer "el informe científico publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet, que explica el desempeño de la vacuna rusa" y expresó su esperanza de que la Agencia Europea de Medicamentos pueda aprobar el fármaco para su uso en el territorio del bloque.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, que se reunió con Borrell, aseguró por su parte que Washington y Moscú acordaron "ver si hay la posibilidad de actuar juntos" en materia de vacunas y que, en la UE, "varios países están interesados en producir la vacuna en su territorio".
La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas, según un análisis de los ensayos clínicos publicado este martes por la revista médica The Lancet y validado por expertos independientes.
El uso de la Sputnik V ya ha sido aprobado en un total de 18 países, incluidos Argentina, Bolivia, Emiratos Árabes Unidos, Irán, México, Nicaragua y Venezuela. Además, según los creadores del fármaco, ya han recibido solicitaciones de más de 1.200 millones de dosis provenientes de 50 países del mundo.
Según un articulo publicado este jueves en la revista Politico, hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos, al igual que los antígenos de las farmacéuticas chinas Sinovac y Sinopharm. Sin embargo, el reciente informe de The Lancet finalmente le ha brindado el reconocimiento de la comunidad científica internacional.
Según opina Teresa Fallon, directora del Centro de Estudios Rusia-Europa-Asia (CREAS) de Bruselas, la confirmación de la eficacia de la Sputnik V por parte de una revista tan confiable como The Lancet, le abrió la entrada al "prestigioso club" de las tres vacunas más efectivas del mundo.
Por otro lado, Sputnik V tiene varias ventajas significativas en términos de costo y logística. Las dos dosis de Sputnik V requeridas para inmunizar a una persona cuestan menos de 20 dólares, el mismo precio que piden sus contrapartes extranjeras con similar nivel de efectividad por una sola dosis.
-Con información de RT-
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
El ministro ruso indicó que los primeros en vacunarse serán los médicos y los profesores.
Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.
Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción