Cargando, por favor espere...

Pan blanco, jamón, y tostadas se incluirán para medir inflación
El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que más de 200 productos serán encadenados al cierre de junio, es decir, algunos alimentos, bebidas, así como productos de higiene serán incluidos en la lista que mide la inflación.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Inegi explicó que decidió encadenar los productos tras tomar en cuenta el cierre o ampliación de fuentes de información y la desaparición o ampliación de marcas, modelos, presentaciones o modalidades.

Las marcas que aparecen son:

  • Rancheritos
  • Pan blanco Bimbo
  • FUD de pavo
  • Botella Don Pedro
  • Cajetilla Marlboro
  • Saladas, Ritz
  • Tostadas Mi Reina
  • Queso Manchego Noche Buena

Entre otros productos destacan desodorantes, ropa y para recién nacidos.

El encadenamiento es un procedimiento que busca actualizar y dar seguimiento al precio de un bien o servicio que sale de la muestra del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a través de la elección de otro producto o servicio similar.

Un encadenamiento de productos se realiza cuando hay un cambio en la importancia del producto, es decir, cuando se incorporan nuevas firmas al mercado o al INPP, ocasionando modificaciones en la estructura del genérico. Incluso, el Inegi señala que también aplica cuando hay cambios en las características de productos, cambios en la política de precios o discontinuación de productos.

A partir de este lunes, Grupo Bimbo elevará los precios de sus productos debido a la presión en el precio de las materias primas como el maíz, harina y la logística.

En tanto que a partir de hoy habrá un alza en los precios de productos de marcas de Grupo Bimbo como Wonder, Tía Rosa, Milpa Real, Saníssimo, entre otros.

 

Precios actuales

  • Bimbuñuelos 6 piezas: 19 pesos
  • Colchones 6 piezas: 14 pesos
  • Conchas 2 piezas: 20 pesos
  • Tortillinas de 12 piezas: 22 pesos
  • Roles Bimbo de 3 piezas: 23 pesos
  • Donas azucaradas 6 piezas: 20 pesos
  • Donitas espolvoreadas: 20 pesos
  • Mantecadas Nuez/Vainilla 6 piezas: 27 pesos
  • Nito: 15 pesos
  • Panquecitos de Chocolate de 2 piezas: 20 pesos
  • Bimbollos de 8 piezas: 47 pesos
  • Pan Molido Clásico: 27 pesos
  • Pan Blanco Chico Bimbo: 34 pesos
  • Pan Blanco Grande Bimbo: 42 pesos
  • Pan Integral Grande Bimbo: 50 pesos
  • Pan Blanco Wonder: 52 pesos
  • Tostada Ondulada Milpa Real de 30 piezas: 30 piezas
  • Tostada Ondulada Milpa Real de 15 piezas: 21 pesos
  • Pan Tostado Clásico Bimbo: 32 pesos
  • Medias Noches Bimbo de 8 piezas: 42 pesos

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

En las familias más pobres, el pan, la tortilla y los cereales subieron en promedio 12.1%; carnes y frutas, más de 13% y las hortalizas 18%. Es decir, cada vez hay más inseguridad alimentaria y un enorme retroceso en el combate a la pobreza.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.

Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.

Se trata nuevamente de una inflación récord, que en mayo ya había alcanzado cifras sin precedentes al situarse en 8.1%, pasando muy por encima del registro de abril (7.4%).

El Presidente propuso un supuesto plan contra la inflación; en realidad es solo una lista de buenas intenciones que no atacan las causas internas del fenómeno. Aquí “los pobres son primero”, pero en sacrificarse.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

Los salarios ya no alcanzan. El aceite, la tortilla, el huevo, limón, aguacate, la gasolina, etc., subieron muchísimo, ¿y qué hace este gobierno? Dice que da pensiones y becas; pero, ¿de qué sirve si suben los precios? De nada.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Suben precios del huevo, carne y vivienda