Cargando, por favor espere...
En un artículo publicado este martes, dedicado principalmente al 80 aniversario del comienzo de la Gran Guerra Patria para el semanario alemán Die Zeit, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, insta a la comunidad internacional a "reconocer y corregir" los errores del pasado.
En su artículo: 'Estar abiertos pese al pasado', el mandatario recuerda cómo el 22 de junio de 1941 los nazis, habiendo conquistado casi toda Europa, atacaron la URSS. Asimismo, enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.
Putin destacó que, tras haber sobrevivido a los horrores de la guerra, los pueblos de Europa "pudieron superar la alienación y restablecer la confianza y el respeto mutuos", embarcándose en un curso de integración. Subraya en particular "el papel colosal" de la reconciliación histórica del pueblo ruso y de los alemanes —que vivieron tanto en el este como en el oeste de la Alemania unida moderna— en la formación de esta Europa.
En este mismo sentido, aseguró que Rusia intentó desarrollar sus relaciones con los europeos a partir de la lógica de la construcción de una Gran Europa unida por valores e intereses comunes. Sin embargo, pese a los esfuerzos tanto de Rusia como de la Unión Europea en este camino, "prevaleció un enfoque diferente", basado en la expansión de la OTAN, "que en sí misma era una reliquia de la Guerra Fría", se lamenta.
"Toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia"
De acuerdo con el mandatario, la expansión del bloque hacia el este se convirtió "en la razón principal del rápido crecimiento de la desconfianza mutua en Europa". Desde 1999, "han seguido cinco oleadas más de expansión de la OTAN" y la organización incluyó a 14 nuevos países, incluidas las repúblicas de la ex Unión Soviética, lo que "enterró las esperanzas de un continente sin líneas divisorias", denuncia el mandatario.
Además, muchos países "se enfrentaron a una elección artificial", incluso a un "ultimátum": o estar con el Occidente colectivo o con Rusia", recalca. En este sentido dice, recuerda que "las consecuencias de una política tan agresiva se pueden ver en el ejemplo de la tragedia ucraniana de 2014".
"Enormes oportunidades"
Ahora, "todo el sistema de seguridad europeo se ha degradado gravemente", mientras aumentan las tensiones y "los riesgos de una nueva carrera armamentista se vuelven reales", constata Putin. Y advierte: "estamos perdiendo las enormes oportunidades que nos brinda la cooperación", sobre todo en el contexto de los desafíos comunes, como la pandemia de coronavirus y sus nefastas consecuencias socioeconómicas.
Respecto a las causas de esta situación y las lecciones que debemos aprender del pasado, Putin hace hincapié en que "toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia", uno de los estados europeos más grandes que siente su "inseparable conexión cultural e histórica" con Europa.
Rusia está abierta a "una interacción honesta y constructiva" y aboga por el "restablecimiento de una asociación global" con Europa, con la que tiene "muchos temas de interés mutuo", sostiene Putin.
El mandatario también recuerda que el mundo "se está desarrollando dinámicamente, se enfrenta a nuevos desafíos y amenazas" y, sencillamente, "no podemos permitirnos arrastrar la carga de malentendidos, quejas, conflictos y errores del pasado", porque nos impedirá "centrarnos en solucionar problemas urgentes".
"Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias"
"Estamos convencidos de que todos debemos reconocer estos errores y corregirlos", indica el presidente ruso, para concluir: "Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias, un espacio común de cooperación igualitaria y desarrollo universal en nombre de la prosperidad de Europa y del mundo en su conjunto".
Fuente: RT
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país.
“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.
El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.
Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.
"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción