Cargando, por favor espere...

Termina tregua entre Rusia y Ucrania
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
Cargando...

Rusia dio por finalizada la tregua de ataques contra infraestructura energética en Ucrania; el Ejecutivo ruso afirmó que el plazo de 30 días pactado con Estados Unidos (EE. UU.) y Kiev concluyó, sin órdenes para extenderlo.

El portavoz ruso, Dmitri Peskov, confirmó que el acuerdo expiró sin nuevas instrucciones del presidente Vladímir Putin; pacto que se estableció en el pasado mes de marzo, tras una conversación que sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Asimismo, reconoció que no se dieron detalles claros ni plazos específicos y, por el contrario, se acumularon diversas violaciones.

Horas antes del anuncio ruso, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó que Washington no planea prolongar el diálogo indefinidamente y dejó abierta la posibilidad de retirar su participación si no observa avances.

En paralelo, Kiev y Washington firmaron un memorándum para avanzar hacia un acuerdo sobre recursos estratégicos. El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.

Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.

Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

No se concreta el sistema de pago conjunto

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.