El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia, de acuerdo con las opiniones vertidas en el Foro de Multipolaridad llevado a cabo en Rusia los días 26 y 27 de febrero.
A pesar de que México y más de 180 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aplauden esa nueva arquitectura global, a Estados Unidos (EE. UU.) y aliados (Reino Unido, Canadá, la Unión Europea, Francia, etc.), no les agrada de ningún modo la idea, por lo que han “convertido a la Federación de Rusia, objetivo de su implacable guerra híbrida para impedir su ascenso en la escena global”.
Sin embargo, y tras varios fracasos de Washington y la Unión Europea en contra de Moscú, el periodista italiano Ángelo Giuliano, recomendaba: “es hora de empezar a escuchar a Putin, ser adultos y admitir la derrota. Olvidan que Putin no es ingenuo, que los objetivos de Rusia nunca han cambiado y nunca cambiarán”, se lee en el reportaje Mundo multipolar aniquilará al neocolonialismo, de la revista buzos.
Al Foro Multipolar asistió, entre otros, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, quien dio un ejemplo de cómo Estados Unidos manipula la verdad de los hechos, en este caso, de las declaraciones que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dio a un medio estadounidense, el cual editó su intervención, difundiendo sólo lo que convenía a sus intereses y eliminando la versión rusa sobre Ucrania y demás asuntos internacionales.
Tal manipulación muestra a Rusia como la agresora y salvaje, e impide el paso a la realidad; “entendemos bien el impacto de la mentira como arma política y de ahí la urgencia de contraatacar desde medios comprometidos con la verdad para construir así el nuevo orden multipolar”, sostuvo Zajárova en el Foro.
Entre los asistentes también se encontró el ministro ruso Serguei Lavrov, quien afirmó que EE. UU. y aliados han llevado a la crisis a sus socios y negado a los países que “gobiernan” la posibilidad de desarrollo e independencia debido a sanciones injustas, acuerdos inequitativos, saqueo de recursos, entre otras.
Recordó que tras la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el coloso norteamericano impuso sus reglas y dominio absoluto en la economía, la política y el comercio, además, perfeccionó prácticas coloniales agresivas y métodos de fuerza muy conocidos ya usados en Yugoslavia, Irak, Libia, Siria y otros países.
Por su parte, el politólogo argentino Atilio Boron, en su intervención sentenció que el futuro multipolar es una realidad y que Estados unidos es una nación en declive en la escena internacional tras 50 años en que Occidente benefició al sistema unipolar que dio por muerta a Rusia.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista