Cargando, por favor espere...

Internacional
Reserva Federal ignora a Trump: deja sin cambios la tasa de interés
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.


Este miércoles 29 de enero, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) votó por unanimidad para mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 4.24 a 4.5 por ciento, a pesar de la solicitud del presidente estadounidense Donald Trump de un recorte.

De acuerdo con declaraciones del banco central, la decisión de mantener la tasa en el mismo rango se basa en que la inflación sigue siendo "algo elevada". La pausa en los recortes dará tiempo a la Fed para analizar el impacto de las políticas de Trump en materia de aranceles.

Por otra parte, la Fed destacó que los últimos indicadores muestran que la actividad económica de Estados Unidos (EE. UU.) sigue creciendo de manera sólida y que la tasa de desempleo se ha mantenido estable en los últimos meses.

Asimismo, adelantó que, para futuras decisiones sobre las tasas de interés, se "tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas del mercado laboral, las presiones inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales".

Trump Vs. Powell

La Reserva Federal es una institución con autonomía, por lo que las decisiones sobre política monetaria, tasas de interés y empleo normalmente no están sujetas al escrutinio del gobierno estadounidense; sin embargo, desde su llegada a la presidencia, Trump ha afirmado que debería poder influir en las decisiones del banco sobre tasas y otras políticas económicas.

En este sentido, solicitó durante el Foro Económico Mundial de Davos una "caída inmediata" de la tasa de interés y afirmó conocer mejor este componente económico que los banqueros centrales de su país.

Por su parte, Jerome Powell, economista en jefe del banco, evitó comentar sobre las declaraciones de Trump y aseguró que no ha tenido contacto con el mandatario.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Revela Biden participación de Washington en la incursión ucraniana en Kursk

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

Desatender crisis del agua es condenar a generaciones futuras: MC

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Colombia cede y acepta deportados tras amenazas arancelarias de Trump

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.

En 6 años, 10.5 millones de migrantes cruzaron la frontera hacia EE. UU

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

cdmx.jpg

La Ciudad de México se quedará en semáforo naranja la próxima semana, de acuerdo con el Gobierno capitalino, e incluso con alerta.

Multan con 54 mil pesos a consejeros del INE

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.

Imagen no disponible

Cartón

Imagen no disponible

Cartón

Denuncian a Arturo Zaldívar ante a FGR por haber violado la Constitución

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

obreros.jpg

El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM

mil.jpg

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Imagen no disponible

Cartón

Napoleón Bonaparte cimentó los derechos civiles universales: destacan expertos

El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.

41445886_2075511232468450_7398260615388594176_n.jpg

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

mundo.jpg

Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.