Cargando, por favor espere...
El pasado miércoles, la Unión Europea (UE) aprobó la Ley de Inteligencia Artificial. Según el Parlamento Europeo, esta regulación busca garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean “seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente”.
La nueva normativa establece obligaciones en función del nivel de riesgo de la IA. Para considerarse de riesgo inaceptable, los sistemas de IA deberán suponer una amenaza para las personas. Esto incluye manipulación cognitiva del comportamiento de personas o grupos vulnerables específicos; clasificación de personas en función de su comportamiento, estatus socioeconómico o características personales; y sistemas de identificación biométrica en tiempo real y a distancia, como el reconocimiento facial.
Mientras tanto, la IA de alto riesgo es aquella que afecta negativamente la seguridad o los derechos fundamentales.
La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.
Anteriormente, en abril de 2021, la Comisión Europea había propuesto el primer marco regulador, pero fue hasta hoy que se aprobó. Se espera que se oficialice entre mayo y junio de este año. Una vez se promulgue, surtirá efecto seis meses después.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
En el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
El nacimiento de un nuevo orden mundial resulta no sólo inminente, sino también urgente; y en esta geopolítica reordenada, la tecnología será un asunto fundamental.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Los mayas ya contemplaban en sus calendarios la "acumulación del tiempo", que podría ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.