En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de abordar la situación migratoria entre México y Venezuela, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la firma de un convenio con el gobierno del presidente Nicolás Maduro; el acuerdo titulado “Vuelta a la Patria” tiene como objetivo facilitar el retorno de ciudadanos venezolanos a su país de origen.
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, informó que esta alianza incluye la provisión de un subsidio mensual de 110 dólares durante seis meses para los ciudadanos que opten por regresar a Venezuela.
“Nosotros les damos por seis meses 110 dólares al mes, entonces hay un estímulo para que regresen, hemos logrado repatriar ya a una cantidad muy importante de venezolanos, lo mismo estamos haciendo con Colombia porque es otra nacionalidad que ha aumentado mucho y con Ecuador para retornarlos a sus países”, explicó la canciller.
Además, expuso que se ha trabajado en colaboración con empresas como Polar, Petróleos de Venezuela, Bimbo y Femsa, para facilitar oportunidades laborales a los repatriados.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sólo en 2022 entraron 444 mil 439 migrantes a México, lo que representó un incremento de 134 mil 747 a lo registrado en 2021.
Los estados que registran un mayor flujo migratorio son Chiapas, con un 34 por ciento; Tabasco con 11 por ciento, Veracruz y Coahuila, ambos con ocho por ciento respectivamente.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410