Cargando, por favor espere...
El paso de la tormenta tropical John, que se convirtió en un huracán en las costas de Oaxaca y Guerrero, dejó como saldo al menos dos personas muertas, deslaves, caída de árboles y a más de 64 mil 500 habitantes sin servicio de luz eléctrica. Así lo informó la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refieren que el huracán John ha perdido fuerza de manera significativa y se ha degradado a tormenta tropical, esto tras disminuir su intensidad durante la madrugada del martes después de alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Por su parte, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reportó que las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
Además, las comunidades de Copala, Florencio Villarreal, Cuajinicuilapa, San Marcos, Ometepec y Marquelia sufrieron daños materiales y obstrucción de caminos.
Asimismo, las autoridades de Protección Civil reportaron caídas de árboles en Jaltepec, un socavón en San Pedro Mixtepec y deslaves en Salina Cruz. Asimismo, la carretera de Pinotepa permanece cerrada, al igual que los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido.
Cabe recordar que John tocó tierra cerca de Punta Maldonado el pasado lunes por la noche como un huracán de categoría tres, con vientos máximos sostenidos de 190 kilómetros por hora.
Ante esta situación, las autoridades activaron el Plan DNIII y el Plan Marina, por lo que en las zonas afectadas se encuentran 18 mil 718 elementos de respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Guardia Nacional.
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Las lluvias torrenciales afectaron gravemente la región de Castilla-La Mancha.
Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.
La Secretaría de Salud (SSa) federal activó protocolo de acción en los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.