Cargando, por favor espere...

John provoca estragos en Guerrero y Oaxaca
Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
Cargando...

El paso de la tormenta tropical John, que se convirtió en un huracán en las costas de Oaxaca y Guerrero, dejó como saldo al menos dos personas muertas, deslaves, caída de árboles y a más de 64 mil 500 habitantes sin servicio de luz eléctrica. Así lo informó la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refieren que el huracán John ha perdido fuerza de manera significativa y se ha degradado a tormenta tropical, esto tras disminuir su intensidad durante la madrugada del martes después de alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Por su parte, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reportó que las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.

Además, las comunidades de Copala, Florencio Villarreal, Cuajinicuilapa, San Marcos, Ometepec y Marquelia sufrieron daños materiales y obstrucción de caminos.

Asimismo, las autoridades de Protección Civil reportaron caídas de árboles en Jaltepec, un socavón en San Pedro Mixtepec y deslaves en Salina Cruz. Asimismo, la carretera de Pinotepa permanece cerrada, al igual que los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido.

Cabe recordar que John tocó tierra cerca de Punta Maldonado el pasado lunes por la noche como un huracán de categoría tres, con vientos máximos sostenidos de 190 kilómetros por hora.

Ante esta situación, las autoridades activaron el Plan DNIII y el Plan Marina, por lo que en las zonas afectadas se encuentran 18 mil 718 elementos de respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Guardia Nacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias.

Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

Protegen sus pertenencias como pueden.

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.