Cargando, por favor espere...
Este 24 de octubre se cumple el primer aniversario del impacto del huracán Otis que tocó el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, como categoría 5 con vientos de 315 kilómetros por hora. Este fenómeno causó más de 50 muertes y dejó decenas de desaparecidos.
De acuerdo con cálculos de la industria turística, el paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
Asimismo, agencias internacionales estimaron que las pérdidas ocasionadas por Otis en Acapulco alcanzaron un monto de 16 mil millones de dólares.
Ahora, a casi un año del impacto de Otis, el huracán John azotó las costas de Guerrero como categoría 3 y luego como tormenta tropical. Este fenómeno dejó 15 personas fallecidas, 127 mil 844 damnificados y 27 mil viviendas destruidas por deslaves e inundaciones.
El impacto de John causó daños graves en la infraestructura. Según la alcaldesa del puerto, Abelina López, ocasionó más daños estructurales que Otis, siendo los puentes los más afectados.
También se presentaron socavones y daños en ríos y veredas, que, con las lluvias de John, se desbordaron, afectando todo a su paso.
La alcaldesa indicó que se requerirán al menos 50 mil millones de pesos para la recuperación de Acapulco. Por su parte, José Luis Smithers, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, expuso que, tras el paso de John, la ocupación hotelera cayó hasta el 10 por ciento.
Smithers también denunció que, a diferencia de lo sucedido tras el huracán Otis, “las ayudas gubernamentales no llegan o no se conceden con la misma rapidez ni fluidez que en el pasado, cuando Otis llegó prácticamente en época electoral”.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.
De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Autoridades sinaloenses cancelaron temporalmente el regreso a clases presenciales a causa del huracán “Nora”, por las costas del Pacífico.
Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Esta biografía resalta los rasgos de carácter más sobresalientes del general Vicente Guerrero: su inquebrantable voluntad de lucha.
Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.